Mostrar el registro sencillo del ítem
Principales factores políticos y jurídicos que han determinado la falta de vocación de permanencia en la vigencia de nuestros textos fundamentales, originando por consiguiente la escasez de sentimiento constitucional en el Perú
dc.contributor.advisor | Serrano Medina, Glenn Joe | |
dc.contributor.author | Rojas Torres, Luis Ángel | |
dc.date.accessioned | 2019-03-06T14:37:52Z | |
dc.date.available | 2019-03-06T14:37:52Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2577 | |
dc.description.abstract | En nuestra órbita regional latinoamericana, de un tiempo a esta parte se ha venido hablando del Estado Constitucional; sin embargo, ello no ha asegurado que podamos superar la arraigada concepción, por la cual ilusamente se cree que la garantía de la democracia y el respeto de los derechos fundamentales se viene logrando a través del tiempo, mediante una múltiple y variada producción histórica de textos constitucionales. Así, ese Estado Constitucional, para ser tal, para definir y determinar su existencia más allá de lo formal, necesita, entre otros no menos importantes elementos, de la presencia de un aspecto legitimador y aglutinante, como es la identidad normativo-política en sus integrantes, es decir, requiere asegurar que al interno de las estructuras comunicativas que suministra el derecho positivo se reproduzca o se haga realmente efectiva la correspondencia absoluta de la concreta identidad de la sociedad, con su Ley Fundamental. En ese sentido, la presente investigación saca a luz, la existencia de un grave problema relacionado con la vigencia temporal de las constituciones peruanas. En otros términos, se ha logrado detectar que en la vigencia de nuestros textos fundamentales, existió y existe aún, una constante falta de vocación de permanencia, entendida como la inestabilidad de una Constitución en el tiempo.Inestabilidad que ha provocado a su vez, escasez de sentimiento constitucional en el Perú, es decir, la ausencia de una conciencia social en la ciudadanía. Ante ello, y descrito el problema que nos ocupa en esta ocasión, nuestra hipótesis plantea que la mencionada falta de vocación de permanencia, y la referida escasez de sentimiento constitucional, han sido provocadas por una influencia plural de factores tanto políticos como jurídicos, los cuales han venido operando sistemáticamente a través de un vasto recorrido histórico desde los inicios de la Independencia hasta nuestros días, y que hace patente el continuo cambio de textos constitucionales en la historia de la república peruana. Siendo así, hemos identificado cada uno de estos factores para poder demostrar la hipótesis; y desde tal óptica, se ha logrado plantear propuestas y recomendaciones ente el problema que pretendemos dar solución. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | escasez de sentimiento constitucional | es_PE |
dc.subject | estudio histórico de la Constitución en el Perú | es_PE |
dc.subject | influencia plural de factores políticos y jurídicos | es_PE |
dc.subject | vocación de permanencia constitucional | es_PE |
dc.title | Principales factores políticos y jurídicos que han determinado la falta de vocación de permanencia en la vigencia de nuestros textos fundamentales, originando por consiguiente la escasez de sentimiento constitucional en el Perú | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestria | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho Constitucional y Derechos Humanos | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Ciencias. Mención: Derecho Constitucional y Derechos Humanos | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestrías [1646]
Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC