Estresores psicosociales y su asociación con el desarrollo de preeclampsia. Hospital Regional Docente de Cajamarca 2019
Resumen
La preeclampsia es una  patología cuya  etiología aún  se mantiene desconocida, es por eso necesario enfocarla desde un punto de vista holístico, considerando al componente psicosocial como  posible factor para  su desarrollo. El presente trabajo de investigación tuvo  como  objetivo determinar la asociación entre  los estresores psicosociales y la preeclampsia, en  gestantes hospitalizadas en  el servicio de  Gineco-obstetricia en  el Hospital regional docente de Cajamarca, durante el período de abril a junio del año 2019. El estudio tuvo un diseño no experimental, de corte transversal; tipo descriptivo correlacional; la muestra, estuvo conformada por  85  gestantes que  cumplían con  los criterios de  inclusión. Se  utilizó como  instrumento un  cuestionario de  recolección de datos elaborado por  la autora, el Inventario de  Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE), el Inventario de  Depresión Rasgo-Estado (IDERE), ambos validados mediante prueba piloto, el APGAR familiar y el formulario de  detección de  violencia basada en  género. Los resultados sociodemográficos mostraron que el 45,9% de gestantes con diagnóstico de  preeclampsia pertenecieron al grupo  etario de 25 a 34 años, el 80%  convivían con su  pareja,  el  25,9%   completó  la  secundaria  y  el  84%   fueron  amas de   casa. Al caracterizar obstétricamente a las gestantes del estudio, se halló que la mayoría tuvo 2 o más gestaciones, al menos dos hijos nacidos a término, no refirió haber tenido alguna pérdida y, tuvieron 6 o más controles. Un porcentaje bajo refirió hijos nacidos pre término y tuvo  al menos un  aborto. Se  concluyó,  con  (p)  >  0,05,  que  la ansiedad  estado, depresión  rasgo-estado, la  disfunción  familiar  y  la  violencia  basada en  género no mostraron asociación significativa con  la preeclampsia; mientras que  con  p=0,010, se halló  que  la ansiedad rasgo, fue  el único  estresor que  mostró asociación  significativa con   la  patología  mencionada.  No  se  encontró asociación  significativa  entre   los estresores psicosociales y la preeclampsia.
Colecciones
- Escuela de Obstetricia [231]
 
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:







