Mostrar el registro sencillo del ítem
Relación entre sistema ganadero y sostenibilidad agropecuaria, social y económica en el centro poblado Huacataz, distrito de Baños del Inca, año 2018
dc.contributor.advisor | Zocón Alva, Oscar Gilberto | |
dc.contributor.author | Perinango Gaitán, Javier Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2019-12-29T13:45:18Z | |
dc.date.available | 2019-12-29T13:45:18Z | |
dc.date.issued | 2019-11-26 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3651 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre sistema ganadero y sostenibilidad agropecuaria, social y económica en el centro poblado de Huacataz, los datos se recolectaron mediante encuestas a una muestra estadística estratificada, se aplicaron las pruebas Rho de Spearman y Tau b de Kendall para probar la hipótesis; los resultados promedio por cada unidad productiva fueron: 1.97 ha de área total, 1.11 ha de área de pastos , 5.19 vacunos en total, 2.41 vacas en producción, la producción por hato fue 22.59 Kg.día-1, la producción por vaca 9.68 Kg.día-1, un índice Soportabilidad-carga animal de -0.11 U.A., el 71.7% de ganaderos disponen de riego por aspersión, un 93.4% consideran que el abastecimiento de riego es insuficiente, el 84.5% de los ganaderos no ha terminado su educación básica, el 72.8% de ganaderos tienen entre 31 y 60 años de edad, el 72.1% no recibe capacitaciones permanentes, el 77.6% se encuentra insatisfecho con sus condiciones de trabajo, el 84.9% no están asociados, el 94.9% tienen casa propia, el 66.30% goza solamente de los servicios básicos, el 89.7% está asegurado en el SIS, el 96% acude al Puesto de Salud de Laparpampa, pero el 57% se sienten insatisfechos con el servicio de salud brindado, en todo el centro poblado existen los tres niveles de educación básica, el 42.6% consideran que sus hijos puedan continuar con la ganadería, el 89% de las mujeres intervienen en, al menos el 50% de las actividades ganaderas, el ingreso familiar promedio es de S/ 8 545.18 al año, el margen bruto de la ganadería es de S/ 4 963.19 al año, el promedio de gasto familiar que se cubre con la ganadería es de 87.2% y el 97.8% no poseen financiamiento para la ganadería, se concluyó que existe una relación positiva, moderada y significativa entre sistema ganadero y sostenibilidad agropecuaria social y económica en el centro poblado. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | Sistema ganadero | es_PE |
dc.subject | sostenibilidad agropecuaria | es_PE |
dc.title | Relación entre sistema ganadero y sostenibilidad agropecuaria, social y económica en el centro poblado Huacataz, distrito de Baños del Inca, año 2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestria | es_PE |
thesis.degree.discipline | Desarrollo y Medio Ambiente | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Ciencias. Mención: Desarrollo y Medio Ambiente | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestrías [1644]
Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC