Mostrar el registro sencillo del ítem
Barreras y motivaciones en la administración de micronutrientes en madres de niños de 6 a 18 meses. Centro de salud patrona de chota 2016-2017
dc.contributor.advisor | Núñez Zambrano, Luz Amparo | |
dc.contributor.author | Bautista Delgado, Aida | |
dc.date.accessioned | 2020-02-12T15:16:58Z | |
dc.date.available | 2020-02-12T15:16:58Z | |
dc.date.issued | 2019-12-20 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3804 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo describir y analizar las barreras y motivaciones para la administración de micronutrientes en madres con niños de 6 a 18 meses Centro de Salud Patrona de Chota 2016-2017. Investigación tipo descriptivo transversal. Se trabajó con una muestra de 74 madres. La Técnica utilizada fue la entrevista, y el instrumento un cuestionario sobre barreras, motivaciones y características sociodemográficas, validado por Hinostroza y Epichan. Resultados: las características sociodemográficas de las madres fueron: 43,5% tuvieron edades entre 16-24 años, 58,1% proceden de zona urbana, 66,2% viven a media hora del establecimiento, 71,6 % son convivientes, 70,3% amas de casa, 44,6% tienen un solo hijo, 37,9% instrucción superior, 81,1 % tienen ingreso económico menor a canasta básica familiar. Las Barreras para administrar micronutrientes fueron: síntomas de un niño, estreñimiento 36,5%, el número de sobrecitos olvidados al mes fue de 1-4 sobrecitos 33,8 %. El 62,2% de las madres no tiene razones para no administrar el micronutriente, Valoración de las madres sobre el micronutriente, Baja calidad 8,1%. El 36,5% de madres escuchó comentarios negativos sobre micronutrientes. Las Motivaciones para administrarlos fueron: 55,4% prevenir anemia, 58,1% mantener al niño sano, recibió sesiones educativas 14, 9 %, recibió visita profesional de salud, un 27,0%, familiares están muy motivados para administrar micronutrientes 75,7%. Conclusiones: Las barreras para administrar micronutrientes provienen del sector salud, madres y del niño. Las Motivaciones son: la mejora de la salud del niño, apoyo del sector salud con ciertas actividades, apoyo familiar y especialmente de la madre. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | Barreras | es_PE |
dc.subject | Motivaciones | es_PE |
dc.subject | micronutrientes | es_PE |
dc.subject | anemia | es_PE |
dc.title | Barreras y motivaciones en la administración de micronutrientes en madres de niños de 6 a 18 meses. Centro de salud patrona de chota 2016-2017 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestria | es_PE |
thesis.degree.discipline | Salud Pública | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Ciencias. Mención: Salud Pública | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestrías [1644]
Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC