Mostrar el registro sencillo del ítem
Transmitancia de luz y resistencia a la compresión del concreto translúcido con vidrio como sustituto del agregado grueso para su uso como unidad de albañilería
dc.contributor.advisor | Miranda Tejada, Héctor Hugo | |
dc.contributor.author | García Villanueva, Roger Alberto | |
dc.date.accessioned | 2021-01-21T20:44:56Z | |
dc.date.available | 2021-01-21T20:44:56Z | |
dc.date.issued | 2020-12-09 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3993 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del vidrio como sustituto del agregado grueso en la resistencia a la compresión y la transmitancia de luz del concreto translúcido. Se empleó como método de investigación científica el procedimiento deductivo ya que se obtuvieron conclusiones lógicas y válidas a través del tipo de investigación experimental al haber realizado pruebas de resistencia a la compresión y transmitancia de luz en los especímenes después de haber manipulado los elementos que componen su fabricación. Se decidió elaborar morteros de 210 kg/cm2 o 20.594 MPa con cemento Portland Tipo I Pacasmayo, agua del Laboratorio de Concreto de la Universidad Privada del Norte y arena fina recogida de El Gavilán; a esto se le incluyó tiras de vidrio recicladas desde 14.4% a 28.8% en la mezcla. El diseño de la mezcla se realizó bajo las normas NTP 334. 005, NTP 339.127, NTP 400.012 y NTP 400.022. En total se elaboraron 114 especímenes divididos en dos grupos, para ser sometidos a compresión bajo la norma NTP 399.613 y para realizar pruebas de transmitancia de luz mediante un luxómetro. La dosificación con mayor translucidez y con resistencia a la compresión aceptable de este tipo de concreto translúcido para su uso como unidad de albañilería son 21.6% en tiras de vidrio y 78.4% de mortero, con una proporción de agua/cemento de 0.66 y cemento:arena de 1:2.63 demostrando que el vidrio como sustituto del agregado grueso en el concreto permite obtener un bloque con características translúcidas, y que a mayor cantidad de vidrio hay mayor porcentaje de transmitancia de luz, siempre y cuando los extremos del vidrio estén ubicados en caras paralelas del bloque. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | concreto translúcido | es_PE |
dc.subject | luxómetro | es_PE |
dc.subject | resistencia a la compresión | es_PE |
dc.title | Transmitancia de luz y resistencia a la compresión del concreto translúcido con vidrio como sustituto del agregado grueso para su uso como unidad de albañilería | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Cajamarca. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestria | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería y Gerencia de la Construcción | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Ciencias. Mención: Ingeniería y Gerencia de la Construcción | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 | es_PE |
renati.author.dni | 70439835 | |
renati.advisor.dni | 26617213 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4375-1878 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
renati.discipline | 732067 | es_PE |
renati.juror | Silva Silva, Marco Antonio | es_PE |
renati.juror | Fernández León, Katherine | es_PE |
renati.juror | Amorós Delgado, Jaime | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestrías [1618]
Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC