Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVega Pizán, Segundo Manueles_PE
dc.contributor.authorRuiz Quiroz, Gabriela Estefaníaes_PE
dc.date.accessioned2022-05-27T19:22:55Z
dc.date.available2022-05-27T19:22:55Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/4839
dc.description.abstractOBJETIVO: Determinar los factores relacionados con el diagnóstico de esquizofrenia en el Centro de Salud Mental Comunitario de Jaén, 2020. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo. Muestra: 272 historias clínicas. Se utilizó fichas de recolección procesadas en el programa SPSS. RESULTADOS: La frecuencia del factor herencia familiar está presente en el 63% y aumenta 1.7 más veces en los pacientes con diagnóstico de esquizofrenia. El género femenino representa el 64%, es decir, 1.8 veces más que en los varones. La inmigración representa el 1.5%. Un 4% afirma ser consumidor de sustancias tóxicas. El ser violentado o haberlo sido, una frecuencia de 12.5%. Ser producto de un embarazo no deseado, representa el 88%. El ser producto de un embarazo adolescente es igual a 67.5%. CONCLUSIONES: Para el 2020, la mayor afluencia de pacientes al Centro Comunitario de Salud Mental de Jaén, está representado por el género femenino con un 63.2%, la edad promedio es de 27.9 años, provienen de la periferie el 69.5% y poseen un grado de instrucción a nivel primario el 53.7%. Dentro los pacientes diagnosticados con esquizofrenia, prima el género femenino con un 64% y principalmente jóvenes, con un 53.5%. Los tres factores que con mayor frecuencia se encuentran con el diagnóstico de esquizofrenia son: el ser producto de un embarazo adolescente con un 88%, el ser producto de un embarazo no deseado con un 67.5% y finalmente el tener antecedentes familiares de esquizofrenia con un 63%. La prevalencia de esquizofrenia fue de 73.53 por cada 100 pacienteses_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectEsquizofreniaes_PE
dc.subjectfactores_PE
dc.subjectjovenes_PE
dc.subjectfemeninoes_PE
dc.subjectviolenciaes_PE
dc.subjectinmigraciónes_PE
dc.subjectembarazo no deseadoes_PE
dc.subjectembarazo adolescentees_PE
dc.subjectherencia familiares_PE
dc.subjectconsumo de sustancias tóxicases_PE
dc.title“Factores relacionados a la esquizofrenia en el Centro de Salud Mental Comunitario de Jaén, 2020”es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00es_PE
renati.author.dni76752888
renati.advisor.dni40847527
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1837-8963es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912050es_PE
renati.jurorSantos Hurtado, Edwin Amires_PE
renati.jurorRuíz Cotrina, Miladyes_PE
renati.jurorDe la Quintana Giraldo, Guido Aurelioes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe