Mostrar el registro sencillo del ítem
Relación entre los estilos de aprendizaje y la comunicación oral en inglés en los estudiantes del segundo grado de la I.E. “Pedro José Villanueva Espinoza” - Cajamarca, 2019
dc.contributor.advisor | Miranda Valdivia, Elfer Germán | es_PE |
dc.contributor.author | Vásquez López, Violeta Rosalinda | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-12-27T14:33:56Z | |
dc.date.available | 2022-12-27T14:33:56Z | |
dc.date.issued | 2022-05-18 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5292 | |
dc.description.abstract | La presente investigación parte de la pregunta ¿Cómo se relacionan los estilos de aprendizaje y la comunicación oral en inglés en los estudiantes del segundo grado de la I.E. Pedro José Villanueva Espinoza – Cajamarca, 2019?, teniendo como objetivo general identificar la relación entre los estilos de aprendizaje y la comunicación oral en inglés en los estudiantes del segundo grado de la I.E. Pedro José Villanueva Espinoza – Cajamarca, 2019. La hipótesis que orientó el trabajo afirma que existe relación significativa entre los estilos de aprendizaje y la comunicación oral en inglés en los estudiantes del segundo grado de la I.E. Pedro José Villanueva Espinoza- Cajamarca, 2019. El tipo de investigación fue el descriptivo correlacional, con un diseño no experimental; cuya muestra fue de 24 estudiantes. En cuanto a las técnicas e instrumentos utilizados; para medir los estilos de aprendizaje se usó como técnica el test para determinar el canal de los Estilos de Aprendizaje por Lynn O’Brien adaptado y como instrumento un cuestionario; y para medir la comunicación oral en inglés; se usó como técnica la observación y como instrumento la ficha de observación. Luego de la sistematización de los datos se logró concluir que existe una relación significativa entre los estilos de aprendizaje y la comunicación oral en inglés, obteniendo un p valor = 0,47. Con respecto al primer objetivo se logró identificar que el (54,2%) de los estudiantes tiene un estilo de aprendizaje visual y en el segundo objetivo se logró identificar que el (41,7%) de los estudiantes se encuentran en el nivel de logro esperado, con lo cual se demuestra que se cumplieron los objetivos y la hipótesis queda probada tal como ha sido formulada. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | comunicación oral en inglés | es_PE |
dc.subject | estilos de aprendizaje | es_PE |
dc.title | Relación entre los estilos de aprendizaje y la comunicación oral en inglés en los estudiantes del segundo grado de la I.E. “Pedro José Villanueva Espinoza” - Cajamarca, 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.discipline | Docencia e Investigación Educativa | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Ciencias. Mención: Docencia e Investigación Educativa | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
renati.author.dni | 43741513 | |
renati.advisor.dni | 06619261 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5362-6283 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
renati.discipline | 131177 | es_PE |
renati.juror | Zavaleta Gonzáles, Leticia Noemi | es_PE |
renati.juror | Reaño Tirado, María Rosa | es_PE |
renati.juror | Díaz García, Jorge Daniel | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestrías [1644]
Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC