Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMiranda Tejada, Héctor Hugoes_PE
dc.contributor.authorBarboza Saavedra, José Romario Alexanderes_PE
dc.date.accessioned2025-01-29T17:38:28Z
dc.date.available2025-01-29T17:38:28Z
dc.date.issued2025-01-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7695
dc.description.abstractEl manejo inadecuado de residuos como ladrillos rotos provenientes de obras de construcción o ladrilleras y aserrín generado en actividades madereras representa un desafío significativo, al contribuir a la contaminación ambiental y al desperdicio de materiales potencialmente reutilizables. La indagación estableció como fin determinar las características físicas y mecánicas de ecoladrillos para muros portantes. La muestra estuvo compuesta por 40 especímenes, 10 por cada ensayo, en los que se evaluaron resistencia a compresión, absorción de agua, alabeo, variación dimensional y 5 pilas para evaluar resistencia a compresión axial, los ecoladrillos se fabricaron con residuo de ladrillo King Kong, aserrín de pino, cemento puzolánico IP y agua de lluvia. Los resultados evidenciaron que; los ecoladrillos alcanzaron una resistencia característica a compresión de 19.28 MPa, clasificándolos como Tipo 17 según la NTP 399.601(ladrillos de concreto) y como Tipo V según la norma técnica 0.70 Albañilería Confinada; las propiedades de absorción (7.17 %), alabeo (0.8mm) y variación dimensional (-0.54%) cumplieron con los valores establecidos por dichas normativas, confirmando su calidad como unidades individuales. Sin embargo, las pilas de albañilería construidas con estos ladrillos no alcanzaron la resistencia mínima de 85 kg/cm2 requeridas según la E.070 para el Tipo V, alcanzando un valor de 84.76 kg/cm2. Además, al efectuar la dosificación de materiales se consiguió una mezcla de consistencia seca con un slump de 0 a 2". Se concluyó que el eco-ladrillo como unidad independiente cumple con los valores normativos establecidos, sin embargo, las pilas de albañilería no alcanzaron la resistencia requerida según la norma E.070. Albañilería Confinada.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectEcoladrilloses_PE
dc.subjectaserrínes_PE
dc.subjectresistencia a la compresiónes_PE
dc.subjectprismases_PE
dc.subjectagua de lluviaes_PE
dc.subjectmuros portanteses_PE
dc.titleDeterminación de las propiedades físicas y mecánicas de ecoladrillos para muros portantes fabricados con residuo de ladrillo, aserrín, cemento puzolánico IP y agua de lluvia, Cajamarca 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería civiles_PE
thesis.degree.nameIngeniero civiles_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.author.dni76415565
renati.advisor.dni26617213
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0007-1508-6088es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorCenturión Vargas, Mauro Augustoes_PE
renati.jurorHoyos Saucedo, Marco Wilderes_PE
renati.jurorMosqueira Moreno, Miguel Angeles_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe