Efectos de los gastos de bolsillo en salud sobre la vulnerabilidad económica de los hogares peruanos en un contexto de pandemia. Un estudio para el año 2020
Resumen
El Perú y el mundo padecieron un acontecimiento sin precedentes desde inicios del 2020. La pandemia por covid-19 había mermado la calidad de vida de la población. Sus impactos se extendieron al plano económico, social, ambiental y como es lógico, a la salud pública. De ahí, el presente estudio se propone, analizar el efecto de los gastos de bolsillo en salud sobre la vulnerabilidad económica de los hogares peruanos en un contexto de pandemia durante el año 2020. Se plantea la hipótesis de que, durante la pandemia, los gastos de bolsillo en salud afectaron la vulnerabilidad económica de los hogares peruanos. La investigación es del nivel correlacional y tipo aplicada. Los datos fueron tomados de la Encuesta Nacional de Hogares que periódicamente publica el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Además de la estadística descriptiva, se usa un modelo de regresión no lineal probit con variables instrumentales que permiten tomar en cuenta el problema de endogeneidad de la variable vulnerabilidad con los gastos de bolsillo en salud. Los resultados de la investigación arrojan una relación positiva entre los gastos de bolsillo en salud y la vulnerabilidad económica entendida como vulnerabilidad a la pobreza monetaria. Esto es, un aumento del 10% en los gastos de bolsillo, significa un incremento del 1.72% en la probabilidad de que el hogar sea clasificado como vulnerable
Colecciones
- Escuela de Economía [141]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: