Razones jurídicas que justifican la intervención gubernamental para garantizar la objetividad y razonabilidad para la ejecución de la reducción salarial no consensuada
Fecha
2025-02-28Autor
Chávez de la Cruz, Fany Lizbeth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La reducción salarial no consensuada se refiere a una disminución en el salario de un trabajador sin que este haya dado su consentimiento o sin que se hayan cumplido los procedimientos legales para hacerlo, acotación a la que se llega de una interpretación contrario sensu del artículo 30 inciso b, del TUO de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral y del artículo 49 del Reglamento, empero una cosa es tomar la decisión y otra ejecutarla, no siendo posible que esta última se lleve a cabo de forma unilateral, porque se puede vulnerar derechos del trabajador. Ante ello, el objetivo principal que guía la presente investigación es determinar el procedimiento que privilegia la objetividad y razonabilidad para la ejecución de la reducción salarial no consensuada, la cual se vale de técnicas como el análisis documental, la misma que de acuerdo con los métodos analítico, dogmático, exegético, teleológico y hermenéutico han sido aplicados para la obtención de datos y posteriormente su interpretación. Los resultados de la investigación reflejan que la reducción de la remuneración no consensuada pasa por el entendimiento de dos momentos, el primero de decisión y el segundo de ejecución siendo imposible que esta última pueda ser ejecutada de forma unilateral.
Colecciones
- Maestrías [1629]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: