Factores asociados al estrés percibido por estudiantes de Enfermería de prácticas pre profesionales. Universidad Nacional de Cajamarca, 2024.

Fecha
2025-07-04Autor
Rabanal Vásquez, Valeria Nicolle
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores asociados al estrés percibido por los estudiantes de enfermería de prácticas preprofesionales de la Universidad Nacional de Cajamarca durante 2024. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, no experimental, correlacional, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 61 estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Enfermería sede central y filial Jaén. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario conformado por características sociodemográficas, escala de estrés percibido (EPP-10) y cuestionario KEZKJKAK para medir los factores asociados al estrés percibido. Los resultados mostraron que la edad promedio de los estudiantes fue de 23 años; 70,5% perteneció al sexo femenino, el 96,7 % era soltero, 50 % se dedicaba exclusivamente al estudio y 44,3 % contaba con un ingreso económico mensual de entre 50 y 100 soles destinado a los estudios. En relación con el estrés percibido, 88,5 % presentó nivel moderado de estrés percibido. 4 Respecto a factores asociados, se identificó que la sobrecarga de tareas es uno de los factores más enunciados en la categoría mucho con 41,% y en cuanto a la relación entre las 2 variables se halló una relación significativa entre el estrés percibido y los factores asociados con el sufrimiento (p = 0,023), implicación emocional (p = 0,031) y sobrecarga de tareas (p = 0,018), confirmándose la hipótesis alterna.
Colecciones
- Escuela de Enfermería [647]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: