Relación entre el funcionamiento familiar y salud mental en estudiantes de una Universidad Pública de Cajamarca, 2021

Fecha
2025-06-20Autor
Guevara Palomino, Deiner Eraiber
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Uno de los grandes desafíos de la Educación Superior es la salud mental de sus integrantes, y esta se explica -en gran medida- por el ambiente familiar en el cual crecieron y viven los estudiantes universitarios, en este sentido, se desarrolló la presente investigación que tiene como objetivo determinar la relación existente entre el funcionamiento familiar y la salud mental de los estudiantes de la Universidad Nacional de Cajamarca en el año 2021. La muestra estuvo constituida por 625 estudiantes. Para la recolección de datos, se aplicaron dos cuestionarios validados, el primero midió el nivel de funcionamiento familiar y el segundo el nivel de salud mental. Los resultados de la investigación revelan que el 52.2% de estudiantes viven en familias moderadamente funcionales, seguido de 34.1% en familias funcionales. La dimensión cohesión del funcionamiento familiar mostró mayor cantidad de respuestas positivas, mientras que la dimensión permeabilidad del funcionamiento familiar fue menos valorada. Respecto a la salud mental se encontró que el 98,5% de estudiantes mostró una moderada o media salud mental y 1% la evidenció como baja o inadecuada salud mental, la dimensión mejor valorada fue la actitud pro social y la que obtuvo menor nivel fue la satisfacción personal.
La prueba Chi cuadrado de Pearson arrojó como resultado global 0.00, lo cual, indica una relación significativamente estadística entre las variables investigadas.
Colecciones
- Maestrías [1690]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: