Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPisco Goicochea, Elmer Luises_PE
dc.contributor.authorAquino Crisologo, Araceli Roelies_PE
dc.date.accessioned2025-08-12T15:46:58Z
dc.date.available2025-08-12T15:46:58Z
dc.date.issued2025-07-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8433
dc.description.abstractEl trabajo de investigación, Uso del Método Singapur en la resolución de problemas matemáticos, en estudiantes de primer grado sección “A” de educación secundaria de la Institución Educativa N°82019 “La Florida”- Cajamarca, 2024, tuvo como objetivo general: Determinar la influencia del uso del Método Singapur en la resolución de problemas matemáticos en dichos estudiantes. La hipótesis general de investigación que se planteó y luego se verificó fue: Si se usa el Método Singapur, fundamentado en el Aprendizaje por descubrimiento de Jerome Bruner, la Teoría de Esquemas de Frederick Bartlett y la Resolución de Problemas de dos etapas de Richard Mayer, entonces influirá en la resolución de problemas matemáticos, de los estudiantes de primer grado sección “A” de Educación Secundaria de la Institución Educativa N° 82019 “La Florida”-Cajamarca, 2024. La población de estudio estuvo conformada por los 135 estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “La Florida”, ubicada en la ciudad de Cajamarca, y la estuvo conformada por 33 estudiantes de primer grado, sección “A” de educación secundaria de la misma Institución Educativa. Respecto a los instrumentos utilizados para evaluar la variable dependiente, resolución de problemas matemáticos, en sus dimensiones de Problema aritmético (establecer relaciones lógicas, comparar e igualar cantidades), Problema algebraico (reconocer patrones y establecer relaciones de equivalencia o variación) y Problema geométrico (representar información gráficamente y argumentar con base en propiedades geométricas), se utilizó una prueba escrita de entrada y otra de salida (pre-test y post-test); para valorar la aplicación de la variable independiente, Uso del Método Singapur, se empleó una ficha de observación sistemática, considerando las dimensiones Uso del Material Pictórico (representar el problema visualmente, interpretar y asignar valores, ilustrar cantidades y relaciones, e identificar la pregunta) y Desarrollo del pensamiento Abstracto (traducir la representación gráfica a expresiones numéricas, ejecutar procedimientos correctamente y formular la respuesta final). Como resultado de este trabajo de investigación se logró alcanzar el objetivo general y, además, considerando el resultado de la prueba de hipótesis general, se concluyó que el uso del Método Singapur sí influyó satisfactoriamente en la mejora de la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de primer grado sección “A” de educación secundaria de la Institución Educativa N° 82019 “La Florida”-Cajamarca, 2024.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectMétodo Singapures_PE
dc.subjectresolución de problemas matemáticoses_PE
dc.subjectpensamiento abstracto, material pictóricoes_PE
dc.subjecteducación secundariaes_PE
dc.titleUso del método singapur en la resolución de problemas matemáticos, en estudiantes de 1º grado sección “A” de educación secundaria de la Institución Educativa N°82019 “La Florida”- Cajamarca, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineEducación con especialidad en matemática y físicaes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.author.dni77021064
renati.advisor.dni26714773
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5473-9607es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline199706es_PE
renati.jurorBardales Taculí, Victor Homeroes_PE
renati.jurorJulca Novoa, Juan Edilbertoes_PE
renati.jurorVelásquez Alcántara, Segundo Florencioes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe