Comparación de los comportamientos estructurales de los módulos E y F de la I.E. Nº 82319 Pampa Cochabamba, considerando y obviando los efectos de la interacción suelo-estructura

Fecha
2025-08-27Autor
Ramirez Llanos, Oscar Alexander
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Durante los sismos de febrero de 2023 en Turquía, se evidenció que omitir la interacción suelo-estructura en edificaciones sobre suelos blandos provocó errores en el análisis sísmico, ya que el uso de modelos con base rígida resultó en diseños inadecuados que afectaron negativamente la seguridad estructural. Por ello, esta investigación tuvo como objetivo comparar los comportamientos estructurales de los módulos E y F de la I.E. N.º 82319 – Pampa Cochabamba, tanto considerando una base rígida como incorporando los efectos de la interacción suelo-estructura (ISE), para lo cual se empleó una metodología cuantitativa, de tipo descriptivo y diseño no experimental transversal, utilizando planos estructurales, estudios de suelos y un análisis modal espectral conforme a la norma técnica E.030. Se realizó el modelamiento en el software RFEM 6, mediante los modelos de base rígida, Winkler, Pasternak y medio espacio 3D, basados en el método de elementos finitos. Donde se verificó que los resultados indicaron que al considerar la ISE, los periodos de vibración se incrementaron hasta 4.3 veces en el módulo E y 4.5 veces en el módulo F; los esfuerzos internos aumentaron hasta 3.4 y 3.6 veces respectivamente; y las derivas laterales alcanzaron valores de 0.0386 mm (módulo E) y 0.0408 mm (módulo F), superando los valores del modelo con base rígida. En consecuencia, se concluye que los comportamientos estructurales de los módulos estructurales E y F son mayores en un 20% cuando se considera la interacción suelo-estructura en la fundación, en comparación con los modelos que no la consideran.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: