Gasto sólido de fondo en el cauce de la quebrada Calispuquio aguas arriba de la canalización del Jr. Nicolás Arriola, Cajamarca, 2024

Fecha
2025-09-03Autor
Terrones Estrada, Jhonatan Elias
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio se desarrolló en el cauce de la quebrada Calispuquio, ubicada en la ciudad de Cajamarca, considerando un tramo de 406 metros aguas arriba de la canalización del Jr. Nicolás Arriola, dentro del cual se identificaron 140 metros canalizados con acumulación de sedimentos. Se registraron 11 eventos de lluvia entre abril y mayo de 2024, y se obtuvieron caudales mediante un vertedero rectangular de pared delgada calibrado con el método volumétrico, con lecturas del tirante realizadas cada 5 a 10 minutos. De estos eventos, 4 superaron el caudal dominante de 106.6 l/s, calculado a partir de una ecuación de regresión basada en registros hidrológicos. Para estimar el gasto sólido de fondo, se aplicaron fórmulas empíricas como las de Meyer-Peter y Müller, Schoklitsch, Parker, Klingeman y McLean, Mizuyama y Shimohigashi, y el método de Mora, Aguirre y Fuentes, empleando parámetros hidráulicos obtenidos en campo, como el diámetro medio del sedimento (20.58mm). Asimismo, se implementaron técnicas de medición en campo para estimar el volumen acumulado de sedimentos, obteniéndose un volumen de 18.97 m³ en un periodo de 70 días a partir del análisis comparativo de superficies, y 1.9 m³ en 6 días mediante una trampa de sedimentos. Además, se identificaron variaciones en la elevación del fondo del canal entre 0.2 y 0.6 metros en un área de 171 m². Entre los métodos evaluados, el de Parker, Klingeman y McLean presentó el mejor ajuste, con una sobreestimación respecto a los valores medidos, lo que proporciona información útil para la planificación de medidas de prevención y mitigación del riesgo por colmatación e inundaciones en esta zona de Cajamarca.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: