Implementación de la metodología BIM, en el modelado de una vivienda multifamiliar de 7 pisos en la ciudad de Cajamarca

Fecha
2025-09-03Autor
Peralta Rodas, Shirley Maryory
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En los últimos años han visualizado las constantes carencias en el sector de la construcción, tanto en obras públicas y privadas, demostrando vacíos e inconsistencias entre disciplinas, retrasos en ejecución de obra, y requerimiento de mayores presupuestos a los programados; ante ello se toma la implementación de la metodología BIM como referencia para un planteamiento de cambios y mejoras para el sector de construcción en el Perú. Partiendo de ello, el objetivo de la presente investigación es elaborar una propuesta optimizada de los metrados en la especialidad de estructuras, aplicando la metodología BIM y comparando con la metodología tradicional . La muestra viene dada por los metrados estructurales de un edificio de 7 niveles del proyecto “Multifamiliar Los Balcones del Valle”. Dentro de los instrumentos utilizados fueron los programas Revit 2025 ( para modelado y cuantificación de elementos de la especialidad de estructuras), Naviswork 2025 (control de interferencias de estructura con arquitectura), Excel(metrados manuales), Civil 3D (generación de curvas de nivel). Con ello demostramos que el implementar la metodología BIM, nos brinda metrados mas cercanos a lo real, reduciendo errores comunes de la metodología tradicional.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: