Factores psicosociales y consumo de alcohol en adolescentes. Institución Educativa Santa Rosa de Namora. Cajamarca 2025
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores psicosociales y el consumo de alcohol en adolescentes de la Institución Educativa Santa Rosa de Namora, durante el año 2025. La investigación fue de tipo observacional, descriptiva y de corte transversal, ya que se recolectaron los datos en un único momento (junio de 2025) mediante la aplicación de un cuestionario a los participantes, sin intervención del investigador ni seguimiento posterior. La muestra utilizada en el estudio fue de 156 adolescente. En relación a las características sociodemográficas de la población estudiada, los resultados mostraron que el mayor porcentaje, sé encontró entre 13 y 15 años 67.3%,estudiantes masculinos 53.8%,procedencia de zonas rural 69.2% religión católica 71.2%.la autoestima como factor psicológico muestra que en el estudio el nivel de autoestima alta 43,6%.los factores sociales revelan que se ha encontrado que respecto a la relación parental el 95,5%,tiene una relación adecuada, normas culturales 88.7% perciben normas adecuadas, presión del entorno adecuado con un 95.5%,en cuanto a la frecuencia del consumo de alcohol el 71.8% no consumen alcohol son abstemios, cantidad de consumo de alcohol el 71,8% no consume alcohol. En conclusión, se confirmó una relación significativa entre los factores psicosociales y el consumo de alcohol en adolescentes. La mayoría presentó factores protectores como autoestima alta, relaciones parentales y normas adecuadas. Esto se reflejó en un alto porcentaje de estudiantes abstemios.
Colecciones
- Escuela de Obstetricia [227]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: