Hiperemesis gravídica y bajo peso al nacer del recién nacido atendido en el Centro de Salud Morro Solar Jaén, Cajamarca, 2024
Resumen
Título: Hiperemesis gravídica y bajo peso al nacer del recién nacido atendido en el Centro de Salud Morro Solar Jaén, Cajamarca, 2024
Autor: Marisol Espinoza Gonzalez
Asesora: Francisca Edita Díaz Villanueva
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la hipéremesis gravídica y bajo peso al nacer del recién nacido atendido en el Centro de Salud Morro Solar Jaén. Se empleó un diseño no experimental, de tipo correlacional retrospectivo, mediante análisis documental. La muestra estuvo conformada por 37 historias clínicas de gestantes diagnosticadas con hiperemesis gravídica durante el año 2024. El procesamiento y análisis de los datos se realizó mediante el software estadístico SPSS versión 27, aplicando estadística descriptiva e inferencial. Los resultados evidenciaron correlación fuerte negativa mediante Rho de Spearman (ρ = -0.68, p < 0.01). El 54,1 % de las gestantes presentaron un nivel moderado, y el 10,8 % un nivel severo de hiperemesis gravídica. Con respecto al bajo peso neonatal, todos los recién nacidos lo presentaron un bajo peso al nacer y se obtuvo una media de 2340,78 gramos. En conclusión, a mayor nivel de hiperemesis gravídica se asocia con una menor distribución del bajo peso al nacer del recién nacido atendido en el Centro de Salud Morro Solar Jaén.
Colecciones
- Escuela de Enfermería [558]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: