Mostrar el registro sencillo del ítem
Influencia de la pirita en la resistencia a compresión del concreto f'c=210 kg/cm2 y f'c=240 kg/cm2 en Cajamarca – 2024
| dc.contributor.advisor | Minchán Pajares, Manuel Lincoln | es_PE |
| dc.contributor.author | Valencia Pinedo, Sebastián Alexander | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-10-28T12:35:02Z | |
| dc.date.available | 2025-10-28T12:35:02Z | |
| dc.date.issued | 2025-10-20 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8979 | |
| dc.description.abstract | La creciente demanda de materiales de construcción impulsa la búsqueda de alternativas sostenibles que optimicen el desempeño mecánico y reduzcan la dependencia de los agregados convencionales. La pirita, debido a su propiedad de resistencia, surge como un material prometedor para ser evaluado como aditivo en mezclas de concreto, bajo la hipótesis de que sus características naturales podrían influir positivamente en la resistencia a la compresión. La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la pirita en la resistencia a la compresión de concretos con resistencias de diseño f’c = 210 kg/cm² y f’c = 240 kg/cm², a fin de valorar su viabilidad como aditivo alternativo en la sustitución parcial del agregado fino. Para ello, se elaboraron probetas cilíndricas con porcentajes de pirita del 5 %, 10 % y 15 % en volumen del agregado fino, evaluadas a los 7, 14 y 28 días, comparando los resultados con una mezcla patrón (0 % pirita). Los resultados evidenciaron que, en el caso de f’c = 210 kg/cm², la adición de 5 % y 10 % de pirita incrementó la resistencia en un 9.07 % y 11.15 %, respectivamente, mientras que con 15 % se produjo una disminución del 26.32 %. De manera similar, para f’c = 240 kg/cm² se obtuvieron incrementos del 5.90 % y 9.05 % con 5 % y 10 % de pirita, en tanto que el 15 % ocasionó una reducción del 22.56 %. Se concluye que el uso de pirita en pequeñas proporciones puede mejorar las propiedades mecánicas del concreto incrementando en el caso de la resistencia a la compresión hasta en un 11.15%, mientras que en mayores cantidades genera un efecto negativo sobre la resistencia, disminuyéndolo en un 26.32%, por lo que no resulta recomendable. Estos hallazgos resaltan el potencial de la pirita como recurso local para materiales de construcción sostenibles, definiendo a su vez sus limitaciones para aplicaciones prácticas. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
| dc.subject | Concreto | es_PE |
| dc.subject | pirita | es_PE |
| dc.subject | resistencia a la compresión | es_PE |
| dc.title | Influencia de la pirita en la resistencia a compresión del concreto f'c=210 kg/cm2 y f'c=240 kg/cm2 en Cajamarca – 2024 | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingeniería | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Ingeniería civil | es_PE |
| thesis.degree.name | Ingeniero civil | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_PE |
| renati.author.dni | 76781737 | |
| renati.advisor.dni | 26704942 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6339-7450 | es_PE |
| renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
| renati.discipline | 732016 | es_PE |
| renati.juror | Centurión Vargas, Mauro Augusto | es_PE |
| renati.juror | Mosqueira Moreno, Miguel Angel | es_PE |
| renati.juror | Hoyos Saucedo, Marco Wilder | es_PE |







