Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMedina Rodríguez, Carmen Eddyes_PE
dc.contributor.authorMarín Fernández, Milene Katherinees_PE
dc.date.accessioned2025-10-28T13:29:50Z
dc.date.available2025-10-28T13:29:50Z
dc.date.issued2025-10-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8982
dc.description.abstractEste estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de las diferentes concentraciones de MICOTAB: T0 (control); T1 (62,5 Kg/ha); T2 (125 Kg/ha) y T3 (187,5 Kg/ha), sobre la restauración de la fertilidad del suelo degradado del anexo Pampa Grande-INIA. Se evaluó la variabilidad de los parámetros fisicoquímicos obtenidos, luego de analizar muestras edáficas recolectadas antes, durante y después del tratamiento. Se planteó que la bioestimulación del producto mejorará la fertilidad del suelo, siendo la de mayor concentración la más efectiva. Al iniciar el ensayo, el suelo presentaba signos de degradación debido al desequilibrio nutricional. Por tanto, aunque, los tratamientos T2 y T3 tuvieron mayor rango de variabilidad, no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ellas. A nivel descriptivo, el pH se mantuvo en un rango óptimo (6,0 a 7,0); la conductividad eléctrica varió de 2,8 a 9,2 mS/m; la materia orgánica osciló entre 2,3 y 3,2%; el nitrógeno total entre 1,3-2,5 mg/g; el fósforo entre 15,2-56,3 ppm y el potasio entre 140-470,9 ppm. Dentro de esta evaluación general, se presume que el T2, mantiene de mejor manera el equilibrio de los macronutrientes, aunque sin alcanzar significancia estadística. Estos resultados sugieren, que el suelo reacciona de manera variable ante los tratamientos aplicados, el cual deberá ser confirmada en futuras investigaciones con mayor replicación y tiempo de evaluación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectHMAes_PE
dc.subjectMICOTABes_PE
dc.subjectfertilidad del sueloes_PE
dc.subjectinoculante biológicoes_PE
dc.subjectsuelo degradadoes_PE
dc.subjectcompostes_PE
dc.subjectrestauraciónes_PE
dc.titleEfecto de las diferentes concentraciones de Micotab en la restauración de la fertilidad de suelo degradado en el anexo Pampa Grande, INIA, Cajamarca 2024- 2025es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineBiología y Biotecnologíaes_PE
thesis.degree.nameBiólogo Biotecnólogoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01es_PE
renati.author.dni71252963
renati.advisor.dni17926665
renati.advisor.orcidhttp://orcid.org/0000-0002-8467-8905es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline511136es_PE
renati.jurorGarcía Izquierdo, Luis Gilbertoes_PE
renati.jurorDíaz Aliaga, Arturo Uliseses_PE
renati.jurorSoriano Castillo, William Edgardoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe