Factores asociados a la neumonía intrahospitalaria en pacientes atendidos en el Hospital Regional Docente de Cajamarca febrero julio 2023
Resumen
La neumonía intrahospitalaria (NIH) constituye un problema de salud pública de gran
magnitud por su alta frecuencia, morbilidad, mortalidad y costos asociados (1–3). En
hospitales de países latinoamericanos, se reporta como uno de los principales eventos
adversos relacionados con la atención en salud, generando prolongación de la estancia
hospitalaria, incremento del uso de antibióticos de amplio espectro y mayores gastos
institucionales (3,5,6). En el Perú, los estudios son todavía limitados y, en su mayoría,
se circunscriben a hospitales específicos, pero confirman que la NIH se asocia con
factores como ventilación mecánica, uso previo de antibióticos, sondaje urinario,
comorbilidades crónicas —diabetes, hipertensión, EPOC— y hospitalización
prolongada (4,6,7).
En el Hospital Regional Docente de Cajamarca (HRDC), investigaciones recientes
revelan que los casos de NIH afectan tanto a los servicios de Medicina como a las
Unidades de Cuidados Intensivos, con aislamiento frecuente de Pseudomonas
aeruginosa, Acinetobacter baumannii y Staphylococcus aureus resistente a meticilina
(8–10). A pesar de estos hallazgos, la información disponible sigue siendo limitada y no
se cuenta con un estudio que identifique de manera conjunta los factores de riesgo
intrínsecos (propios del paciente) y extrínsecos (procedimientos y entorno hospitalario)
presentes en el HRDC, lo que dificulta el diseño de estrategias preventivas ajustadas a la
realidad local.
Desde el punto de vista teórico, este estudio es pertinente porque generará evidencia
científica que explique las relaciones entre las variables de riesgo y la ocurrencia de
NIH, ampliando el conocimiento necesario para fortalecer los protocolos de prevención
y vigilancia epidemiológica (1–3,5,6). En el plano práctico y social, los resultados
permitirán beneficiar directamente a los pacientes hospitalizados, al disminuir la
incidencia de esta infección, optimizar el uso de antibióticos y reducir el tiempo de
hospitalización, con impacto favorable en los costos de atención (4–8). Además, la
información obtenida servirá como línea de base para estudios multicéntricos y para la
formulación de políticas de control de infecciones a nivel regional y nacional (4,9).
La investigación es viable, ya que el HRDC cuenta con historias clínicas completas,
personal de salud capacitado y el respaldo institucional necesario para acceder a los
datos, lo que asegura la factibilidad de la recolección y análisis de información (2).
Finalmente, su relevancia social radica en que los resultados orientarán decisiones
estratégicas dentro del hospital y de la red de salud de Cajamarca, contribuyendo a
reducir la incidencia y mortalidad por neumonía intrahospitalaria, mejorar la calidad de
la atención y optimizar el uso de recursos sanitarios (4,9,10).
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:








