Factores asociados a shock séptico obstétrico en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2020-2023.

Fecha
2025-09-16Autor
Velásquez Pinedo, Julia Mélida
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos y obstétricos asociados al shock séptico obstétrico en las pacientes atendidas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el periodo 2020-2023.
Materiales y métodos: Estudio de tipo no experimental, cuantitativo, transversal, correlacional y retrospectivo, desarrollado en una muestra de 20 historias clínicas de gestantes y puérperas, que tuvieron el diagnóstico de shock séptico obstétrico atendidas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca entre los años 2020 a 2023, la técnica fue el análisis documentado y como instrumento se utilizó la ficha de recolección de datos.
Resultados: Entre los datos sociodemográficos estadísticamente significativos están que la mayoría de pacientes tuvo un grado de instrucción (secundaria completa (35%)), con religión (no católica (60%)), y residencia (rural (75%)); y entre los factores obstétricos tenemos: que las pacientes fueron puérperas (60%), contaron entre 2 a 6 atenciones prenatales (40%), las que tuvieron complicaciones de shock séptico en el embarazo presentaron aborto incompleto (55%) y las que tuvieron complicaciones de shock séptico en el puerperio presentaron endometritis puerperal (45%)).
Conclusión: Se determinaron que existen factores sociodemográficos en los que tenemos: al grado de instrucción, religión y procedencia y entre los factores obstétricos el tipo de paciente, las atenciones prenatales, complicaciones en el embarazo y complicaciones en el puerperio; los cuales, son estadísticamente significativos con el desarrollo de shock séptico obstétrico.
Colecciones
- Escuela de Obstetricia [235]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:







