Mostrar el registro sencillo del ítem
Control prenatal y morbilidad materna extrema Hospital Regional Cajamarca 2023
| dc.contributor.advisor | Becerra Goicochea, Lorena Judith | es_PE |
| dc.contributor.author | Lezama Torres, Marieta Marlene | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-11-26T12:44:45Z | |
| dc.date.available | 2025-11-26T12:44:45Z | |
| dc.date.issued | 2025-10-14 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/9127 | |
| dc.description.abstract | La investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el control prenatal y la morbilidad materna extrema en pacientes atendidas en el Hospital Regional Cajamarca, durante el año 2023; se planteó el estudio no experimental, de tipo correlacional, de corte transversal y retrospectivo, en 156 mujeres; el instrumento de recolección de datos fue validado y se basó en las Normas del MINSA y el CLAP para la evaluación de los controles prenatales y la morbilidad materna extrema (MME). Entre los resultados se encontró que la mayor parte de la población tenía entre 18 a 34 años (55,5%), eran convivientes (73,1%), con nivel de estudios primarios (44,9%), de Cajamarca (50%), presentaron la complicación durante la gestación (82,1%), a una edad gestacional menor de 37 semanas (56,5%), eran multigesta (57,7%) y fueron referidas (82,7%). Además, 87,8% tuvieron controles prenatales, siendo precoz en 63,5%, con cobertura y periodicidad para edad gestacional adecuada en el 76,9% y 67,9% respectivamente; 55,1% tuvo completitud en el primer control, 73,7% en los demás controles y solo 2,6% en el paquete de atención integral. Por otro lado, 71,8% de casos fue clasificada con condiciones peligrosas para MME y 28,2% con criterios de MME, sobre todo por falla cardiovascular (15,4%), disfunción uterina/manejo específico (15,4%), falla respiratoria (10,9%) y falla neurológica (9%). Concluyendo que, los controles prenatales (p<0,001; OR=9,987; IC:3,329–29,956) y sus dimensiones precocidad (p=0,029; OR=2,200; IC:1,078–4,490), cobertura (p<0,001; OR=4,247;IC:1,930–9,347), periodicidad (p<0,001; OR=4,579; IC:2,176–9,636) y completitud (p=0,012) se relacionan significativamente con la MME. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
| dc.subject | morbilidad materna extrema | es_PE |
| dc.subject | control prenatal | es_PE |
| dc.subject | periodicidad | es_PE |
| dc.subject | completitud | es_PE |
| dc.subject | cobertura | es_PE |
| dc.subject | precocidad | es_PE |
| dc.title | Control prenatal y morbilidad materna extrema Hospital Regional Cajamarca 2023 | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgrado | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Salud | es_PE |
| thesis.degree.name | Doctor en Ciencias. Mención: Salud | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | es_PE |
| renati.author.dni | 26718383 | |
| renati.advisor.dni | 41737025 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-71169212 | es_PE |
| renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor | es_PE |
| renati.discipline | 912028 | es_PE |
| renati.juror | Ugaz Burga, Elena Soledad | es_PE |
| renati.juror | Huamaní Medina, María Ynés | es_PE |
| renati.juror | Uriarte Torres, Rosa del Pilar | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Doctorados [291]
Doctorados Escuela de Posgrado - UNC







