Responsabilidad Civil y Sectas: aproximaciones al estudio de los daños derivados de la actividad sectaria
Resumen
La presente investigación se enfoca en el estudio de los daños jurídicamente 
indemnizables que se producen a causa de la actividad sectaria, entendiendo 
que la praxis de las sectas comprende en buena cuenta la aplicación 
sistemática de mecanismos de control y manipulación mental –cuyo fin 
inmediato es la captación y adoctrinamiento de fieles–, los mismos que se 
perfilan como potenciales métodos generadores de daños. Así pues, para 
determinar, en efecto, que los daños sectarios comportan naturaleza 
indemnizable, se ha recurrido al sustento que proporciona la teoría de la 
institución jurídica de la responsabilidad civil, cuyos resultados arrojaron 
positivos en cuanto a la reunión de todos los elementos constitutivos, los cuales 
han sido abordados en apartados independientes, dada la importancia y 
necesidad del análisis de cada uno de ellos, y desde luego, con el interés que 
suscita el desarrollo integral de la investigación. Por otro lado, se ha creído 
conveniente referir –si bien, a modo escueto– los aspectos relacionados con el 
fin que persigue la presente tesis, en tanto desarrollan contenidos 
insoslayables que afianzan el soporte esencial del objeto de estudio, siendo a 
saber las bases doctrinales de la responsabilidad civil; asimismo, la libertad 
religiosa y los límites a su ejercicio, desde un enfoque supranacional y 
constitucional, respectivamente. En lo que respecta a los fundamentos ius-
filosóficos, se ha tomado en consideración la influencia de la filosofía 
existencialista en el Derecho, que pondera a la persona humana y su dignidad, 
entes vitales de protección. Finalmente, las bases conceptuales de la 
investigación versan en función a los términos: «secta», «secta destructiva», 
«fenómeno sectario» y «actividad sectaria», propiamente.
Colecciones
- Escuela de Derecho [191]
 
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:







