Ponderación de los principios de congruencia y economía procesal en la regulación contenida en el segundo párrafo del artículo 220 del código civil
Resumen
El propósito de la investigación planteada fue determinar el fundamento teórico que justifica la inclusión del principio de economía procesal como respaldo de declaración judicial de nulidad manifiesta contenida en el artículo 220 del Código Civil, esto, debido al enfrentamiento de principios que supone la decisión más allá de lo peticionado por el juez cuando la nulidad manifiesta identificada al interior de un proceso se hace manifiesta; para el cumplimiento de tal finalidad se estructuró una investigación básica teórico-dogmática, con alcance correlacional puesto que busca establecer la relación de los principios antes señalados, así como verificar si existe tal enfrentamiento, pero además, propositiva, por cuanto se ha realizado una formulación teórico-dogmática que se pretende se tome en cuenta por los actores involucrados en la declaración de nulidad manifiesta que faculta el artículo 220 del Código Civil; así, los métodos utilizados han sido el método dogmático y el hermenéutico y la técnica de la observación documental cuyo correlato instrumental es la hoja guía de observación documental. Con la metodología señalada, se ha obtenido como resultados que la aplicación del artículo antes señalado no supone un enfrentamiento entre los principios señalados y la congruencia procesal, sino que forman parte de una interpretación sistemática que involucra la comprensión de una visión material de la economía, celeridad y concentración.
Colecciones
- Maestrías [1414]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Criterios constitucionales que permiten flexibilizar la regla de la nueva prueba para incorporar medios de prueba de descargo como remedio a la nulidad procesal absoluta
Ocas Chicoma, Juan Carlos (Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)En el presente trabajo monográfico se desarrollan los criterios constitucionales que permitirían flexibilizar la regla de la nueva prueba, regulada en el inciso 1 del artículo 373 del Código Procesal Penal, a fin de poder ... -
Aplicación del artículo 565 - A del Código Procesal Civil en la acción de Reducción de Alimentos y la vulneración del derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva del deudor alimentario
Casaperalta Pumacota, Tania Joselyn (Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)La función jurisdiccional es el deber-poder que tiene el Estado, quien a través de sus jueces administra justicia, resolviendo de esta forma los conflictos de intereses que se ponen a su consideración, con la finalidad de ... -
El Proceso Monitorio: Bases para su Implementación en el Ordenamiento Procesal Peruano
Lopez Arevalo, Eler Wagner (Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)El Estado peruano viene buscando formas de dar soluciones a los conflictos intersubjetivos que surgen en nuestra sociedad. Esto debido al dinamismo social de las últimas décadas, por lo que se le exige regular sus ...







