Facultad de Ciencias Agrarias
Envíos recientes
-
Efecto de la filtración y radiación ultravioleta en la desinfección del efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales Ptar Celendín - Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-06-12)Se evaluó el efecto de la filtración y radiación ultravioleta en la desinfección del efluente de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Celendín, Cajamarca; este estudio es de naturaleza cuantitativa y ... -
Propiedades físicas y mecánicas de Colubrina glandulosa Perkins para uso estructural según norma técnica E-010, Jaén 2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-30)El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar las propiedades físicas y mecánicas de Colubrina glandulosa Perkins para uso estructural según norma técnica E010. La investigación fue de tipo descriptiva, ... -
Productos forestales maderables y no maderables de la flora silvestre de Cambayante – La Posada, Distrito de la Asunción – Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-05-16)La investigación se realizó con el objetivo de contribuir con el conocimiento de los productos forestales maderables (PFM) y productos forestales no maderables (PFNM) de flora silvestre de Cambayante – La Posada, distrito ... -
Conocimiento etnobotánico del Centro Poblado Llangodén Alto, Distrito de Lajas - Chota
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-05-14)Este estudio se realizó con el propósito de rescatar el conocimiento etnobotánico del centro poblado de Llangodén Alto, distrito de Lajas, provincia de Chota, departamento de Cajamarca. La información se registró mediante ... -
Taxonomía, distribución, estado de conservación y endemismo de la flora leñosa del orden Malpighiales en el Departamento de Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-05-23)El presente trabajo se realizó con el objetivo de cuantificar la diversidad del Orden Malpighiales y determinar su taxonomía, distribución, estado de conservación y endemismos en el departamento de Cajamarca. Se revisaron ... -
Taxonomía, fitogeografía, estado de conservación y endemismo de la flora leñosa del orden Lamiales en el Departamento de Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-05-16)La presente investigación se realizó con el objetivo de cuantificar la diversidad de especies leñosas del Orden Lamiales y determinar su taxonomía, fitogeografía, estado de conservación y endemismo en el departamento de ... -
Supervisión, monitoreo y evaluación del componente educativo y alimentario del programa Qaliwarma en instituciones educativas de Namora, Matara, Baños del Inca y Cajamarca periodo 2017 – 2022
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-23)El trabajo describe actividades de supervisión, monitoreo y evaluación realizadas como monitor de gestión local en IIEE asignadas a la ruta 19 del PNAEQW jurisdicción de los distritos de Cajamarca, Baños del Inca, Namora ... -
Efecto de tres dosis y cuatro reguladores de crecimiento en la micropropagación in vitro de Cedrela angustifolia DC. (Meliaceae) – Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-05-19)En esta investigación se realizó la micropropagación in vitro de Cedrela angustifolia a partir de explantes obtenidos de plantones cultivados en invernadero. El objetivo fue determinar el efecto de tres dosis de los ... -
Efecto de dos bioestimulantes (rumba y agrispon) sobre el rendimiento del cultivo de cebolla china (Allium fistulosum), en Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-27)El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de los bioestimulantes Rumba y Agrispon sobre el rendimiento del cultivo de cebolla china (Allium fistulosum L.): esta investigación se condujo en el Servicio Silvo ... -
Potencial apibotánico y caracterización morfológica de la diversidad florística en el Centro Poblado Agocucho, Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-05-09)La investigación fue realizada en el Centro Poblado Agocucho, distrito y provincia de Cajamarca, geográficamente se encuentra ubicado a 7° 13’ 45,2” de latitud Sur y 78° 28’ 37,4” W de longitud oeste, a una altitud de 2961 ... -
Eficacia de productos orgánicos e inorgánicos para el control de babosas terrestres en laboratorio
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-05-05)El objetivo de la presente investigación es evaluar la mortalidad de los productos orgánicos e inorgánicos tales como: ceniza, azufre, sulfato de cobre, cal, caldo sulfocalcico y metaldehído sobre las babosas terrestres, ... -
Evaluación de la eficacia de Alpha-Cypermerthrina y coadyuvantes en el control de Spodoptera frugiperda Smith. En maíz (Zea mays L.)
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-05-29)El trabajo de investigación fue llevado a cabo en el Servicio Experimental Silvo Agropecuario (SESA) de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cajamarca; con el objetivo de determinar la eficacia ... -
Evaluar el efecto de cinco láminas de riego sobre el rendimiento del cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.) en el fundo La Victoria – Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-04-30)¿Cuál es la lámina de agua más adecuada que debe aplicarse en cada riego del cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.) bajo las condiciones de suelo y clima del Valle de Cajamarca?, en el presente trabajo de investigación ... -
Efectos de la velocidad del aire y temperatura de secado por ventana refractante sobre las propiedades físicas y nutricionales en aguaymanto (Physalis peruviana L.)
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-27)El aguaymanto en la actualidad es una de las berries con más demanda en nuestro país, es por eso que se busca recurrir a tecnologías emergentes, para desarrollarlas y probar la efectividad en alimentos para futuros procesos, ... -
Rendimiento forrajero de dos cultivares de “chago” (Mirabilis expansa Ruiz & Pav.) Standley, con dos niveles de abono y dos épocas de corte
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-05-28)El déficit de alimento forrajero es una problemática que viene aquejando desde hace muchos años a diferentes comunidades, porque la economía familiar de estas se basa principalmente en la actividad pecuaria, la misma que ... -
Responsabilidad social empresarial y desarrollo de procesos en la innovación verde en los productores de queso fresco del distrito de Bambamarca, 2023-2024
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-05-30)La presente investigación se realizó en el distrito de Bambamarca, teniendo como objetivo determinar la relación entre la responsabilidad social empresarial y desarrollo de procesos en la innovación verde en los productores ... -
Comparativo de cultivares de frijol voluble (Phaseolus vulgaris L.) en un sistema asociado con maíz (Zea mays L.) en el valle de Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-05-23)¿Cuáles cultivares de frijol voluble son los más promisorios para la agricultura del valle de Cajamarca en un sistema asociado con maíz?, la presente investigación tuvo como objetivo identificar los cultivares de frijol ... -
Características físico-químicas de carcasas de cuy (Cavia porcellus L.) derivados de dos tipos de alimentación, evaluados en diferentes espacios de tiempo
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-02-07)La creciente demanda de carne de cuy (Cavia porcellus L.) se atribuye a sus características organolépticas distintivas y su perfil nutricional. Las propiedades fisicoquímicas y sensoriales de esta carne están intrínsecamente ... -
Diversidad y distribución de aves en el bosque de piedras, los soldados del distrito de Huasmín, Celendín - Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-05-15)El presente estudio se realizó en el bosque de piedras Los Soldados, en el distrito de Huasmín, Celendín, Cajamarca, con el objetivo de determinar la diversidad, abundancia relativa de aves en esta zona de formaciones ... -
Sintomatología y eficiencia de Beauveria bassiana y Bacillus thuringiensis sobre adultos de Diabrotica Chevrolat (Coleoptera: Chrysomelidae) y su viabilidad en formulaciones comerciales in vitro
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-05-27)El género Diabrotica spp., agrupa especies de plagas que ocasionan pérdidas en cultivos agrícolas. Este trabajo se planteó como objetivo; determinar la viabilidad, sintomatología y eficiencia de formulaciones comerciales ...