Facultad de Ciencias Agrarias: Envíos recientes
Mostrando ítems 41-60 de 566
-
Grado de agregación y dispersión de la diversidad arbórea y biomasa en un fragmento de bosque de galería de Jaén - Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-09)La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar el grado de agregación y dispersión de la diversidad arbórea y biomasa en un fragmento de bosque de galería de Jaén – Cajamarca. La metodología fue de tipo ... -
Eficiencia de la semilla de papaya (Carica papaya) como coagulante en la remoción de turbidez y coliformes termotolerantes del agua del manantial “La Ciénega” del centro poblado de Queruaysana, Celendín-2024
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-07-10)El acceso limitado a fuentes de agua potable representa una deficiencia crítica en términos de necesidades básicas, en esta investigación se evaluó la eficiencia de las semillas de Carica papaya como coagulante en la ... -
Propiedades físicas y mecánicas de Manilkara bidentata subsp. surinamensis (Miq.) T. D. Penn. para uso estructural según norma técnica E-010, San Ignacio, Perú 2024
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-07-04)En la presente investigación realizada en San Ignacio, se buscó determinar las propiedades físicas y mecánicas de la madera de Manilkara bidentata subsp. surinamensis (Miq.) T. D. Penn. para uso estructural según la norma ... -
Diagnóstico situacional técnico y socioeconómico de los aserraderos en el distrito Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-07-03)La presente investigación se desarrolló en el distrito de Cajamarca en la zona urbana y periurbana, con el objetivo de analizar la situación técnica, social y económica de los aserraderos dedicados al aserrío y reaserrío ... -
Huella de carbono en relación a las unidades móviles de transporte de la sede central de la Universidad Nacional de Cajamarca – 2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-07-10)El objetivo principal de este estudio fue determinar la huella de carbono emitida por las unidades móviles de transporte de la sede principal de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) durante el año 2023. Las emisiones ... -
Rendimiento y costos de aprovechamiento forestal en plantaciones agroforestales en Jaén, 2022
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-10-24)La presente investigación se realizó en la provincia de Jaén, llevándose a cabo una evaluación del aprovechamiento forestal de las parcelas agroforestales locales, planteándose como objetivo determinar el rendimiento y ... -
Influencia de la altitud en el crecimiento y propiedades físicas de la madera de Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken en Jaén 2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-30)La presente investigación realizada en la ciudad de Jaén, tuvo como finalidad, determinar la influencia de la altitud en el crecimiento y las propiedades físicas de Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken. Se seleccionaron ... -
Modelamiento espacial del nicho ecológico de podocarpus oleifolius D.Don (saucecillo) en la Región Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-05-15)El presente estudio está centrado en el modelamiento de la distribución potencial de especies, y hoy es una herramienta esencial en Ecología. El objetivo fue identificar el nicho ecológico actual y de las áreas potenciales ... -
Hongos micorrízicos arbusculares asociados a Cinchona micrantha Ruiz y Pav. en una parcela forestal Jaén - Perú
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-06-19)Cinchona micrantha Ruiz y Pav es una especie arbórea que pertenece a la familia Rubiaceae, en estado natural su regeneración y propagación es baja y necesita de agentes externos para lograr su sobrevivencia, en todas las ... -
Características fisicoquímicas del yogurt bebible de la ciudad de Cajamarca que se expende en las industrias lácteas formales
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-06-24)La presente investigación tuvo como objetivo identificar las características fisicoquímicas del yogurt bebible expendido en las industrias lácteas formales de la ciudad de Cajamarca. Para ello, se recolectaron ocho muestras ... -
Estudio de la vegetación maderable en plantaciones agroforestales en el distrito de Aramango, Amazonas - Perú
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-06-20)El objetivo de la presente investigación fue, estudiar la vegetación maderable en plantaciones agroforestales en el distrito de Aramango, Amazonas, Perú; la evaluación se realizó en dos parcelas agroforestales, inventariando ... -
Evaluación de seis variedades de maíz morado (Zea mays l.) en tres pisos altitudinales con fines de rendimiento y contenido de antocianinas en San marcos – Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-07-18)El presente trabajo de investigación se realizó con el respaldo del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), en tres localidades del distrito de Ichocán, Provincia de San Marcos, Región Cajamarca, en campo de los ... -
Efecto de la fertilización biológica mixta en el rendimiento del cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) en Jesús – Cajamarca, 2024
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-07-04)La presente investigación se realizó bajo el siguiente problema de investigación ¿Cómo influye la fertilización biológica mixta en el rendimiento del cultivo de Frijol (Phaseolus vulgaris) en Jesús – Cajamarca?. Con el ... -
Estructura y diversidad florística de sistemas agroforestales de cacao en el marco del cambio climático, Jaén y San Ignacio
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-07-03)La presente investigación se realizó en sistemas agroforestales de la provincia de Jaén y San Ignacio, y tuvo como propósito determinar la estructura y diversidad florística en el marco del cambio climático. Fue descriptiva, ... -
Composición florística y estructura del bosque húmedo en el centro poblado El Triunfo de Huarango, San Ignacio – Perú
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-07-04)La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar la composición florística y estructura del bosque húmedo perteneciente al Centro Poblado El Triunfo de Huarango en San Ignacio, para ello se instaló una parcela ... -
Identificación, hospederos y avances de la biología del “salivazo”, en las áreas verdes del valle de Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-05-19)La presente investigación se realizó con el objetivo de identificar al insecto conocido como “salivazo”, en las especies ornamentales de las áreas verdes del valle de Cajamarca. La metodología consistió en realizar ... -
Evaluación de cultivares promisorios de frijol arbustivo (Phaseolus vulgaris L.) en unicultivo y en asociación con maíz para la producción de grano verde en la localidad de Cochamarca - Gregorio Pita
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-07-03)Se tuvo la pregunta ¿Qué cultivar de frijol arbustivo tiene mejor adaptación a la localidad de Cochamarca y es más rentable para la producción de grano verde?, debido a la falta de variedades de frijoles con buena producción ... -
Comportamiento agronómico de tres ecotipos de frijol ñuña (Phaseolus vulgaris L.) con tres fuentes de fertilización
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-07-04)La labor de fertilización en la ñuña es una problemática que aflige a los productores bajo unicultivo, ya que, ante la falta de antecedentes al respecto, toman como referencia las fuentes de fertilización del frijol común, ... -
Calidad del agua del canal Azufre Quecher de Combayo y canal Azufre Quecher descarga, La Encañada – 2024
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-06-12)Al desconocer la calidad del agua en áreas influenciadas por unidades mineras, se vulnera la salud y el ambiente. En este sentido este estudio tuvo como objetivo general determinar la calidad del agua en los canales Azufre ... -
Efecto de la presión y temperatura de fritura al vacío sobre las características fisicoquímicas de hojuelas de mashua negra (Tropaeolum tuberosum)
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-12-02)Esta investigación se llevó a cabo en el Laboratorio de Análisis de Alimentos (2H301) de la Escuela de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, con el objetivo de evaluar cómo la presión ...