Facultad de Ingeniería: Envíos recientes
Mostrando ítems 81-100 de 1413
-
Influencia del perfil del agregado grueso en la resistencia a compresión de un concreto con f’c=210 kg/cm2
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-22)La calidad del concreto es un problema que constantemente representa un desafío para el campo de la ingeniería civil, las malas prácticas y la poca verificación de los materiales que lo componen, hacen que este problema ... -
Evaluación geomecánica de los taludes de la concesión Pedregal en el distrito y provincia de Hualgayoc
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-10)La concesión Pedregal se ubica en el centro poblado Apan Alto, distrito y provincia de Hualgayoc en el Departamento de Cajamarca, donde afloran rocas sedimentarias que pertenece a la formación Cajamarca. Considerando como ... -
Desempeño de los productos PISCO y RAIN4PE en la generación de caudales medios mensuales con el modelo WEAP de la cuenca del río Moche para el periodo 1981 – 2015
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-22)La presente investigación tiene como objetivo evaluar el desempeño de los productos de precipitación PISCO y RAIN4PE en el modelamiento hidrológico en WEAP para la cuenca del rio Moche en el periodo de 1981 – 2015. Para ... -
Implementación del IPERC línea base para la reducción de accidentes para el nivel 04 en Minera Moyan – subterránea - Cachachi – Cajabamba
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-10)Los accidentes en toda operación minera se llevan a cabo por el exceso de confianza o por la falta de controles de seguridad. Así mismo en toda actividad que se realiza siempre existe la probabilidad que el peligro se ... -
Caracterización geomecánica del macizo rocoso para la determinación del método de explotación de mármol en el distrito de Jorge Chávez Celendín
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-10)La tesis consistió en la realización de la caracterización geomecánica del macizo rocoso donde afloran los minerales de marmol con la finalidad de determinar el método de explotación más idóneo. La investigación se ubica ... -
Implementación de la metodología BIM en el proyecto de mejoramiento de la carretera Cajamarca - Chetilla en la provincia y departamento de Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-22)La implementación de la metodología Building Information Modeling (BIM) en proyectos de infraestructura vial es de gran importancia debido a que ofrece una serie de beneficios que pueden transformar la manera en que diseñamos ... -
Modelamiento geológico 3D y cálculo de reserva de minera no metálica “Colquirrumi N°49-A” – Bambamarca – Hualgayoc
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-17)La investigación se sitúa en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, y región de Cajamarca, ubicada a una altitud mínima de 2940 m.s.n.m. y máxima de 3185 m.s.n.m., litológicamente de rocas carbonatadas de la ... -
Evaluación geomecánica para mejorar el diseño de los bancos de explotación de multiservicios Pirámide de Oro S.R.L. - distrito, provincia Hualgayoc – departamento Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-17)Las operaciones mineras no metálicas de la empresa Multiservicios Pirámide de Oro S.R.L., se ubica al N de la ciudad de Cajamarca, provincia de Hualgayoc, distrito de Bambamarca, Centro Poblado de Apan Bajo, dicha empresa ... -
Zonificación y reconocimiento mineralógico en la veta Chibola, Mina Nueva Esperanza -Nivel 2, empresa HNS
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-03)En la investigación se determinó la zonificación e identificación de minerales de la veta Chibola en la Mina Nueva Esperanza -Nivel 2, teniendo como objetivo principal el reconocimiento mineralógico. La zonación e ... -
Estudio patológico del pabellón 1I de la Universidad Nacional de Cajamarca, con fines de reforzamiento, 2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-14)La presente investigación tuvo como objetivo principal realizar un estudio patológico del pabellón 1I de la Universidad Nacional de Cajamarca e identificar cuáles son las causas que han ocasionado las manifestaciones ... -
Incidencia de la metodología tradicional con la metodología BIM a nivel 5D - Cost It, en la etapa de diseño del proyecto: I.E.P N.º 10455 – C.P. El Naranjo – Tacabamba - Chota – Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-08)En el Perú se evidencian obras inconclusas, con problemas o retrasos en la ejecución, según el último reporte de Contraloría de obras paralizadas a diciembre del 2023, parte del problema se debe a deficiencias en el ... -
Aplicación del método INDECI para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica en viviendas de adobe del sector Cercado de Pucará en la localidad de Pucará, distrito de Pucará
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-14)Perú se encuentra ubicado en el denominado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, una región cuyo suelo alberga aproximadamente el 90% del movimiento sísmico del mundo. En el distrito de Pucará, el 84% de las construcciones ... -
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de los pabellones III y V de la Institución Educativa Inicial N°010 – pueblo joven Miraflores, distrito y provincia de Jaén – región Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-12-12)La institución educativa Inicial N°010 Pueblo Joven Miraflores, ubicada en Jaén, se encuentra en la zona sísmica N°2 según la Norma E-030 de Diseño Sismorresistente del Reglamento Nacional de Edificaciones. Está asentada ... -
Comportamiento estructural del bloque “E” del Instituto de Educación Superior Tecnológico 4 de junio de 1821 comparando la guía práctica FEMA P-2091 y la norma E.030-2018
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-07)Los eventos extremos, como terremotos, representan una grave amenaza para la infraestructura y la vida humana. En este contexto, ignorar la interacción suelo-estructura en el análisis estructural puede agravar los daños, ... -
Evaluación geomecánica para el diseño del tajo IV de explotación - empresa Cal Plus E.I.R.L. – Apan Bajo - Hualgayoc – Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-03)El Tajo IV de explotación Litológicamente está emplazada en la Formación Cajamarca constituida por unidades sedimentarias de calizas gris claro, constituyendo niveles: Horizontales a subhorizontales de espesores uniformes, ... -
Cálculo de reservas y elección de método de explotación minera de las calizas de la formación Cajamarca para la obtención de óxido de calcio (CaO). Centro poblado Sangal- Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-12-20)El trabajo de investigación consistió en la realización del cálculo de reservas y la elección del método de explotación más idóneo para calizas de la Formación Cajamarca y que afloran la localidad de Sangal. En esta localidad ... -
Estabilización geotécnica del deslizamiento de la ladera – Mina La Victoria, distrito Quiruvilca, provincia Santiago de Chuco
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-03)Geográficamente el cerro La Victoria, se ubica en el Centro Poblado La Victoria y Yanivilca, Distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco y departamento de La Libertad, donde la precipitación e infiltración está ... -
Evaluación de los sistemas de agua potable del centro poblado San Juan, distrito de Chadín – Chota, 2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-12-19)En el centro poblado San Juan, perteneciente al distrito de Chadín, provincia de Chota, región Cajamarca; se desarrolló la presente investigación de tipo aplicada y un diseño no experimental, la cual tuvo como objetivo ... -
Evaluación del sistema de alcantarillado sanitario de la localidad El Tambo, Bambamarca – Cajamarca,2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-12-19)El presente trabajo de investigación, tuvo por objetivo evaluar hidráulicamente el sistema de alcantarillado sanitario de la localidad El Tambo. La recolección de los datos de campo se realizó en los meses de abril a junio ... -
Identificación de áreas inundables por máximas avenidas del río Jalqueño en la ciudad de Lajas – Chota
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-08)El objetivo de esta investigación es identificar las áreas de inundación causadas por las máximas avenidas del río Jalqueño en la ciudad de Lajas, Chota. El estudio comenzó con la recolección y organización de los datos ...