Relación entre el uso de las redes sociales y el rendimiento académico en el área de matemática, en los estudiantes del tercer año de secundaria de la I.E.P.” Internacional Elim”, de la provincia de Chiclayo, agosto - diciembre 2022
Resumen
La investigación persigue el objetivo de determinar la relación que existe entre
el uso de las redes sociales y el rendimiento académico de matemática, en los
estudiantes del tercer año de secundaria de la I.E.P. “Internacional Elim”, de la
provincia de Chiclayo, agosto-diciembre del 2022. La metodología aplicada fue de tipo
básica, diseño no experimental y alcance correlacional, con una muestra de 30
estudiantes de la entidad. Se aplicaron dos técnicas para obtener datos: la encuesta para
medir el uso de redes sociales y el análisis documental para evaluar el rendimiento
académico. Los resultados evidenciaron que el nivel de uso de redes sociales es alto en
el 61,1% de encuestados, regular en el 30,6% y bajo en el 8,3%; asimismo, el 58,2% de
estudiantes presentan un rendimiento académico de logro esperado en matemáticas,
otro 36,1% en proceso y un 5,6% en inicio. Se obtuvo, además, que existe correlación
significativa e inversa entre las cuatro dimensiones de uso de redes sociales y el
rendimiento académico, siendo de grado moderado en las dimensiones de frecuencia
(Sig.=0,007; Rho=-0,439) y efectos en el comportamiento (Sig.=0,002; Rho=0,504),
mientras que de grado débil en las dimensiones intensidad (Sig.=0,025; Rho=-0,374) y
actividades realizadas (Sig.=0,045; Rho=-0,336). Se concluyó correlación significativa,
inversa y de grado moderado entre el uso de las redes sociales y el rendimiento
académico en el área de matemática en los estudiantes del tercer año de secundaria
(sig.=0,003; Rho=-0,476); de modo que, a mayor uso de redes sociales, menor fue el
rendimiento académico.
Colecciones
- Escuela de Educación [239]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: