Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarrido Jaeger, César Augustoes_PE
dc.contributor.authorSilva Jave, Oswaldito Artemioes_PE
dc.date.accessioned2025-06-24T13:56:28Z
dc.date.available2025-06-24T13:56:28Z
dc.date.issued2025-05-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8202
dc.description.abstractLa investigación persigue el objetivo de determinar la relación que existe entre el uso de las redes sociales y el rendimiento académico de matemática, en los estudiantes del tercer año de secundaria de la I.E.P. “Internacional Elim”, de la provincia de Chiclayo, agosto-diciembre del 2022. La metodología aplicada fue de tipo básica, diseño no experimental y alcance correlacional, con una muestra de 30 estudiantes de la entidad. Se aplicaron dos técnicas para obtener datos: la encuesta para medir el uso de redes sociales y el análisis documental para evaluar el rendimiento académico. Los resultados evidenciaron que el nivel de uso de redes sociales es alto en el 61,1% de encuestados, regular en el 30,6% y bajo en el 8,3%; asimismo, el 58,2% de estudiantes presentan un rendimiento académico de logro esperado en matemáticas, otro 36,1% en proceso y un 5,6% en inicio. Se obtuvo, además, que existe correlación significativa e inversa entre las cuatro dimensiones de uso de redes sociales y el rendimiento académico, siendo de grado moderado en las dimensiones de frecuencia (Sig.=0,007; Rho=-0,439) y efectos en el comportamiento (Sig.=0,002; Rho=0,504), mientras que de grado débil en las dimensiones intensidad (Sig.=0,025; Rho=-0,374) y actividades realizadas (Sig.=0,045; Rho=-0,336). Se concluyó correlación significativa, inversa y de grado moderado entre el uso de las redes sociales y el rendimiento académico en el área de matemática en los estudiantes del tercer año de secundaria (sig.=0,003; Rho=-0,476); de modo que, a mayor uso de redes sociales, menor fue el rendimiento académico.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectrendimiento académicoes_PE
dc.subjectredes socialeses_PE
dc.subjectusoes_PE
dc.subjectintensidades_PE
dc.subjectefectoses_PE
dc.titleRelación entre el uso de las redes sociales y el rendimiento académico en el área de matemática, en los estudiantes del tercer año de secundaria de la I.E.P.” Internacional Elim”, de la provincia de Chiclayo, agosto - diciembre 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineEducación con especialidad en bachilleratoes_PE
thesis.degree.nameBachiller en Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.author.dni75678333
renati.advisor.dni26610024
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4018-5279es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachilleres_PE
renati.discipline199156es_PE
renati.jurorJulca Novoa, Juan Edilbertoes_PE
renati.jurorChilón Camacho, Tito Manriquees_PE
renati.jurorVelásquez Alcántara, Segundo Florencioes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe