Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores asociados al inicio de la lactancia materna precoz-Cajamarca 2022. Segunda Especialidad Profesional en Enfermería en Neonatología
dc.contributor.advisor | Rafael Saldaña, Flor Violeta | es_PE |
dc.contributor.author | Cuzco Minchán, Vilma Bertha | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-06-24T20:34:36Z | |
dc.date.available | 2025-06-24T20:34:36Z | |
dc.date.issued | 2025-06-10 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8208 | |
dc.description.abstract | El presente Trabajo Académico tuvo como objetivo determinar los Factores asociados al inicio de la lactancia materna precoz. La metodología utilizada fue la revisión bibliográfica. Resultados: Factor materno: paridad, las mujeres multíparas inician adecuadamente la lactancia materna precoz, a mayor número de hijos, se adquiere más experiencia en el cuidado del recién nacido; edad es un factor importante para el inicio de la lactancia materna precoz, las mujeres adolescentes tienen más problemas debido a su falta de experiencia, preparación psicosocial y fisiológica, a diferencia de la edad adulta entre 25 y 35 años. Factor neonatal: peso de los recién nacidos mayor o igual a 2500 gramos se asocia con inicio de la lactancia materna precoz, a diferencia de los recién nacidos de muy bajo peso al nacer por sus condiciones fisiológicas tienen menos probabilidad de iniciar una lactancia precoz; y test de Apgar, los recién nacidos que tuvieron un Apgar mayor de siete al minuto, fueron amamantados inmediatamente después parto, dentro de la primera hora de vida, a diferencia de quienes tuvieron un Apgar menor de tres al minuto, que por sus problemas graves y crónicos, son separados inmediatamente de sus madres. Factor externo: contacto piel a piel, es la base fundamental para que la madre y el recién nacido puedan iniciar una lactancia materna precoz con éxito; tipo de parto, después de un parto eutócico, se fortalece más con el contacto piel a piel inmediato, y es de suma importancia iniciar la lactancia materna precoz, a diferencia de un parto por cesárea en donde el recién nacido es retirado de la madre. Conclusiones: Los factores asociados significativamente al inicio de la lactancia materna precoz fueron: factores maternos: paridad y edad, factores neonatales: peso y test de Apgar, y factores externos: contacto piel a piel y tipo de parto(eutócico). | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | Lactancia materna precoz | es_PE |
dc.subject | recién nacido | es_PE |
dc.title | Factores asociados al inicio de la lactancia materna precoz-Cajamarca 2022. Segunda Especialidad Profesional en Enfermería en Neonatología | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería en neonatología | es_PE |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad Profesional en Salud | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | es_PE |
renati.author.dni | 26706944 | |
renati.advisor.dni | 26677694 | |
renati.advisor.orcid | http://orcid.org/0000-0001-5073-9418 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.discipline | 922219 | es_PE |
renati.juror | Chávez Rosero, Verónica María | es_PE |
renati.juror | Cabrera Guerra, Tulia Patricia | es_PE |
renati.juror | Bringas Cabanillas, Miriam Silvana | es_PE |