Intervención del Profesional de Enfermería en el apego precoz del neonato. Hospital IIE Simón Bolívar. Cajamarca Perú - 2024

Fecha
2025-05-23Autor
Palomino Chávez, Leydi Graciela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar la intervención del Profesional de Enfermería en el apego precoz, según la edad gestacional del neonato, el tipo de parto y el nivel de depresión según test de APGAR en el Hospital IIE Simón Bolívar. Cajamarca Perú ¬– 2024. La muestra estuvo conformada por 15 Profesionales de Enfermería, el diseño metodológico fue de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo y corte transversal; para la recolección de datos se utilizó una ficha de cotejo y la historia clínica. Se obtuvo como resultados que, la intervención del Profesional de Enfermería en el apego precoz de neonatos según edad gestacional, 10.87% pre término, 8.70% a término y 4.35% post termino, por ser menos de 60 minutos fue un apego precoz no exitoso; 15.22% pre término, 60.87% a término recibieron apego precoz exitoso el mismo que fue con una duración de 60 minutos a más. En cuanto a neonatos según tipo de parto, 17.39% y 6.52% de parto eutócico y distócico respectivamente; tuvieron apego precoz no exitoso por ser menor de 60 minutos y 76.09% de parto eutócico con apego precoz exitoso que fue de 60 minutos a más; así mismo el apego precoz de neonatos según el nivel de depresión del test de APGAR, 6.52% de los neonatos con depresión moderada (0 a 6 puntos), el apego precoz fue no exitoso, por ser menor de 60 minutos; 93.48% de neonatos el apego precoz fue exitoso, cuyo tiempo fue de 60 minutos a más.
Colecciones
- Escuela de Enfermería [635]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: