Factores psicosociales y demográficos asociados a la actitud hacia la donación de órganos para trasplante, en usuarios de consulta externa del Centro de Salud Baños del Inca, 2024

Fecha
2025-06-13Autor
Mendo Herrera, María del Carmen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente tuvo como objetivo determinar los factores psicosociales y demográficos asociados a la actitud hacia la donación de órganos para trasplante, en usuarios de consulta externa del centro de salud Baños del Inca, 2024. Estudio de diseño no experimental, tipo correlacional y de corte transversal, se utilizó el muestreo por conglomerados polietápico con una muestra de 196 usuarios de los servicios de odontología y medicina; la técnica utilizada fue la encuesta, se aplicaron dos cuestionarios, uno de factores psicosociales y demográficos, y la escala de actitud hacia la donación de órganos. Resultados: En los factores demográficos; 36,7% de los usuarios se encuentran entre 30-39 años de edad, 93,3% son mujeres, 56,1% viven en zona rural, 58,2% poseen estudios secundarios, 35,7% son amas de casa, 35,2% tiene un ingreso económico de S/.500 a 1025 y 75,5% pertenece a la religión católica. Respecto a los factores psicosociales, 45,9% registró nivel medio de motivación intrínseca, 50,5% nivel medio de influencia social, 48% nivel medio de interacción social y 49,5% nivel alto de mitos y creencias. Referente a la actitud hacia la donación de órganos para trasplante es desfavorable el 50,5% de los usuarios. Conclusión: El factor demográfico condición laboral (p<0,05) y los factores psicosociales motivación intrínseca (p<0,01), influencia social (p<0,01) e interacción social (p<0,05) se relacionan significativamente con la actitud hacia la donación de órganos para trasplante.
Colecciones
- Escuela de Enfermería [635]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: