Características de la gestión de los proyectos y de los equipos de trabajo en la Municipalidad Provincial de Celendín. Período 2015 - 2020
Resumen
La presente investigación analiza la gestión de proyectos y la conformación de los equipos de trabajo en la Municipalidad Provincial de Celendín, Cajamarca, durante el período 2015-2020. En este período se elaboraron y ejecutaron 59 proyectos, de los cuales solo uno quedó inconcluso y 38 fueron finalizados o liquidados, representando un 98.3% de ejecución y un 64.4% de culminación. El año 2020 destacó por la mayor inversión, con S/ 13,532,837.15, y el proyecto más costoso alcanzó S/ 8,541,381.58, destinado al sector educación. La gestión de proyectos mostró altos niveles de eficacia y eficiencia. La eficacia, entendida como el cumplimiento de los objetivos planteados, alcanzó valores cercanos al 100% en las modalidades de contrata y administración directa, con la modalidad de núcleo ejecutor mostrando resultados significativos solo en 2016. La eficiencia, que mide la optimización en el uso de recursos, osciló entre 84.33% y 99.00% en las modalidades principales, reflejando una adecuada administración de los recursos públicos y cumplimiento de metas En cuanto a los equipos de trabajo, durante el período se conformaron seis equipos anuales, con entre 2 y 4 integrantes cada uno. Entre 2015 y 2018, todos los miembros eran profesionales titulados colegiados con al menos dos años de experiencia. En 2019 se incorporó un proyectista con un año de experiencia, manteniendo la calidad del equipo. En 2020, un equipo compacto de dos integrantes alcanzó la mayor eficiencia, con 3.5 proyectos ejecutados por miembro, y una eficacia del 87.5%. Estos resultados evidencian que la experiencia, formación académica y estructura adecuada de los equipos son factores determinantes para optimizar la gestión de proyectos municipales. Se enfatiza la importancia de fortalecer la integración, capacitación y estructura de los equipos de trabajo, así como estabilizar la carga de trabajo y establecer sistemas formales de monitoreo y evaluación, son estrategias clave para mejorar la eficiencia y eficacia en la gestión municipal. Estas acciones permitirán un uso más eficiente de los recursos públicos y maximizarán el impacto positivo en el desarrollo local.
Colecciones
- Maestrías [1685]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: