Mostrar el registro sencillo del ítem
Efectos adversos asociados al retiro temprano del implante anticonceptivo subdérmico. IPRESS Magna Vallejo. Cajamarca, 2023.
dc.contributor.advisor | Vásquez Bardales, Nancy Noemí | es_PE |
dc.contributor.author | Huaripata Novoa, Elisa | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-07-01T18:21:42Z | |
dc.date.available | 2025-07-01T18:21:42Z | |
dc.date.issued | 2025-06-18 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8236 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre los efectos adversos y el retiro temprano del implante subdérmico en usuarias atendidas en la IPRESS Magna Vallejo, Cajamarca, durante el año 2023. El estudio fue de diseño no experimental, de tipo correlacional, analítico y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 84 historias clínicas de mujeres que utilizaron el implante anticonceptivo subdérmico y fueron atendidas en el consultorio de planificación familiar. Los resultados indican que el 58,3% de las usuarias retiró el implante entre los 13 y 24 meses de uso, mientras que el 41,7% lo hizo entre los 25 y 35 meses. En cuanto a las características sociodemográficas, el grupo etario predominante fue de 31 a 35 años (47,6%), seguido por el de 41 a 45 años (31,0%). Asimismo, 40,5% tenía secundaria completa, el 53,6% convivía con una pareja, 94,0% residía en zonas urbanas y 46,4% se dedicaba a labores del hogar, y 42,9% eran nulíparas. Los efectos adversos más frecuentes fueron la hipermenorrea (65,5%), el aumento del deseo sexual (40,5%), sobrepeso (40,5%), cefalea (39,3%), cambios de humor (50,0%), acné (27,4%), mareos (28,6%), náuseas (23,8%) y mastalgia (20,2%). Además, 56,0% reportó una variación de peso menor a 3 kg, y el 26,2% no percibió cambios relevantes. Por lo tanto, se concluye que la presencia de diversos efectos adversos estuvo significativamente asociada al retiro temprano del implante subdérmico, lo cual resalta la necesidad de un seguimiento clínico continuo y de una adecuada consejería en salud sexual y reproductiva. Estas acciones son fundamentales para mejorar la adherencia, continuidad y satisfacción de las usuarias con el método anticonceptivo. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | retiro temprano | es_PE |
dc.subject | implante subdérmico y efectos adversos | es_PE |
dc.title | Efectos adversos asociados al retiro temprano del implante anticonceptivo subdérmico. IPRESS Magna Vallejo. Cajamarca, 2023. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_PE |
thesis.degree.name | Obstetra | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | es_PE |
renati.author.dni | 78460544 | |
renati.advisor.dni | 26641989 | |
renati.advisor.orcid | http://orcid.org/0000-0001-5445-2633 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 914016 | es_PE |
renati.juror | Sánchez Mercado, Silvia Isabel | es_PE |
renati.juror | Carbajal Gutiérrez, Rosa Luz | es_PE |
renati.juror | Loyola Zavaleta, Isabel | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Escuela de Obstetricia [277]