Mostrar el registro sencillo del ítem
Eficacia del bloqueo del plano transverso abdominal vs bloqueo del cuadrado lumbar para el dolor agudo postoperatorio en pacientes Post-Histerectomizadas en el Hospital General de Jaén abril-septiembre del 2024
dc.contributor.advisor | Díaz Osorio, Alejandra | es_PE |
dc.contributor.author | Villalobos Vargas, Noemy | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-07-02T19:12:42Z | |
dc.date.available | 2025-07-02T19:12:42Z | |
dc.date.issued | 2025-05-14 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8246 | |
dc.description.abstract | El control analgésico insuficiente después de una operación no solo aumenta el riesgo de desarrollar las complicaciones agudas como atelectasias, bronconeumonía, tromboembolismo pulmonar, trombosis venosa profunda, íleo paralitico, etc. El tratamiento del dolor postoperatorio tiene dos objetivos principales conseguir un mayor confort del paciente y evitar la morbimortalidad ligada al dolor. Las consecuencias fisiopatológicas asociadas al estrés provocado por el dolor postoperatorio pueden ser perjudiciales para el paciente, ya que aumenta de forma considerable la morbilidad postoperatoria, prolongando la estancia hospitalaria e incrementando por ello los costes 6 económicos (4). En la era de las cirugías aceleradas, la técnica anestésica debe modificarse para satisfacer las necesidades quirúrgicas y el alta temprana. Las cirugías mínimamente invasivas, la movilización temprana y la preferencia por los anestésicos de acción corta junto con los analgésicos multimodales disminuyen la estancia hospitalaria en el posoperatorio y aumentan la satisfacción (8). Por lo tanto el manejo óptimo del dolor posoperatorio se asocia con una menor morbilidad y tiempos de recuperación más rápidos, así como con una mejor calidad de vida (9). En hospitales generales, y aún más en instituciones ginecoobstétricas, la histerectomía total abdominal por vía abdominal (HTA) es una de las cirugías ginecológicas que se realizan con mayor frecuencia. El adecuado control del dolor post operatorio en pacientes a las cuales se les realizó este procedimiento, constituye una de las piedras angulares para conseguir una rápida recuperación posquirúrgica, lo que en términos clínicos implica una disminución de la morbilidad y, en términos de gestión, una disminución de la estancia intrahospitalaria y, por lo tanto, una reducción sustancial de los costos en salud (10). Por tal motivo el presente proyecto de investigación tiene el objetivo de determinar la eficacia del Bloqueo del TAP y Cuadrado lumbar para el dolor agudo postoperatorio en pacientes post-histerectomizadas ya que es una adecuada alternativa para el alivio del dolor agudo y es una técnica con muchos beneficios para la recuperación pronta de las pacientes. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | Bloqueo plano transverso abdominal | es_PE |
dc.subject | bloqueo cuadrado lumbar | es_PE |
dc.title | Eficacia del bloqueo del plano transverso abdominal vs bloqueo del cuadrado lumbar para el dolor agudo postoperatorio en pacientes Post-Histerectomizadas en el Hospital General de Jaén abril-septiembre del 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/monograph | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicina | es_PE |
thesis.degree.discipline | Anestesiología | es_PE |
thesis.degree.name | Especialista en Anestesiología | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 | es_PE |
renati.author.dni | 48281074 | |
renati.advisor.dni | 47072596 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0000-2516-7841 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.discipline | 912039 | es_PE |
renati.juror | Guevara Ortiz, Wilder Andrés | es_PE |