Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorManrique Urteaga, Sandra Verónikaes_PE
dc.contributor.authorZelada Linares, Yanela Amarilízes_PE
dc.date.accessioned2025-07-03T19:16:15Z
dc.date.available2025-07-03T19:16:15Z
dc.date.issued2025-06-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8255
dc.description.abstractLa paternidad socioafectiva, conforme la doctrina la ha conceptualizado, viene a ser aquella que no resulta de la biología, sino del vínculo afectivo, el cual implica el ser tratado efectivamente como hijo, incluso en lo que refiere a las obligaciones de la sociedad. Sin embargo, al no ostentar un reconocimiento jurídico, la paternidad socioafectiva no es considerada como una fuente para formar una familia, por ello es necesario adoptar un enfoque constitucional y convencional que el contexto actual lo requiere. Por ello, el objetivo principal de la investigación fue establecer las razones jurídicas para justificar la prevalencia de la paternidad socioafectiva frente a la paternidad biológica. En ese sentido, se ha empleado la técnica del análisis documental, la cual, junto con los métodos deductivo y sintético, así como propios del derecho como dogmático, socio-jurídico, histórico y argumentación jurídica, se han utilizado para la obtención de datos, los cuales contribuyeron al logro de los objetivos del presente estudio. Siendo ello así, se tuvo como hipótesis que las razones jurídicas que justifican la prevalencia de la paternidad socioafectiva frente a la paternidad biológica son: a) La observancia del principio de interés superior del niño; b) La tutela del derecho a la identidad dinámica del niño, niña y adolescente; c) El respeto al contenido constitucionalmente protegido del derecho al libre desarrollo de la personalidad y d) La garantía del respeto al derecho a la familia en relación al proyecto de vida del niño, niña y adolescente en la paternidad socioafectiva. En cuanto a los resultados obtenidos, se concluyó que la paternidad socioafectiva representa una interpretación progresista y dinámica de lo que se entiende por paternidad responsable, alineada con los estándares internacionales sobre derechos humanos, y reafirma la necesidad de que las normativas nacionales se orienten hacia la creación de entornos familiares inclusivos, afectivos y protectores. Además, se determinó las razones jurídicas para justificar la prevalencia de la paternidad socioafectiva frente a la paternidad biológica en el marco de la protección integral del niño, niña y adolescente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFiliaciónes_PE
dc.subjectpaternidad socioafectivaes_PE
dc.subjectproyecto de vidaes_PE
dc.titleRazones jurídicas para justificar la prevalencia de la paternidad socioafectiva frente a la paternidad biológica.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.author.dni70408048
renati.advisor.dni26714500
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8983-2978es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorLópez Nuñez, José Luises_PE
renati.jurorPimentel Tello, María Isabeles_PE
renati.jurorSalazar Soplapuco, Jorge Luises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe