Cálculo de reservas para la explotación de las areniscas de la formación Farrat como materiales de construcción, localidad de Cerro Miraflores. San Isidro Celendín

Fecha
2025-06-13Autor
Monzón Caruajulca, Wilson Kenny
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de tesis, se realizó en el Centro poblado Cerro Miraflores, ubicado en el distrito de Sucre, provincia de Celendín, a una altitud de 2662 m s. n. m. La litología está compuesta por areniscas, arcillitas. Con el fin de aprovechar las areniscas de la Formación Farrat de edad del Cretácico Inferior, como materiales de construcción ya sea en forma de arena fina, arena gruesa y hormigón, la propuesta es calcular las reservas, determinar los parámetros y diseño de las areniscas para su aprovechamiento; La metodología empleada fue de un enfoque cuantitativo y cualitativo, con un alcance descriptivo. El desarrollo de la perspectiva teórica, se basó en una exhaustiva recopilación bibliográfica, así como en la elaboración de mapas geológicos y perfiles, tomando en cuenta salidas al campo donde se recolectaron muestras para realizar un análisis químico. Además, se elaboraron 12 perfiles con la finalidad de calcular las reservas de arena con el menor error posible. Se calculó las reservas totales probadas, que asciende a la cantidad de 3515876 TM. Este valor fue corregido al 90%, por el castigo de 10% debido a la cobertura cuaternaria y por error en los dibujos. Se ha previsto una producción diaria de 300 m3 de arena fina, arena gruesa y hormigón; para lo cual se requiere 4 camiones con capacidad de 15 m3 cada uno, los cuales efectuaran 5 vueltas para completar las 300 m3. La vida útil de la mina es de 13 años a razón de una producción anual de 90000 m3 o 236250 TM. Se ha calculado el ángulo de los bancos de 78º y al ángulo final de trabajo de 35º. Se ha diseñado además 10 bancos de 7 metros de altura cada uno.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: