Factores de riesgo físicos - Químicos y ergonómicos en trabajadores de talleres de planchado y pintura zona Urbana Cajamarca 2024

Fecha
2025-07-21Autor
Tarrillo Saldaña, Keli Rosmery
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la exposición a factores de riesgo físicos, químicos y ergonómicos en trabajadores de talleres de planchado y pintura de vehículos. Zona urbana Cajamarca 2024. Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, con una población y muestra de 81 trabajadores. Los resultados mostraron que, en su totalidad, son del sexo masculino, más de la mitad entre 19 – 30 años; más de la cuarta parte entre 31 – 42 años; menos de la quinta parte entre 43 – 59 años; más de la mitad con estudios superiores técnicos, más de la tercera parte con secundaria incompleta y completa. En cuanto al entorno laboral en su totalidad es inapropiado y no usan los equipos de protección personal (EPP); la mayoría trabaja más de 8 horas diarias, más de la mitad con salario por encima del mínimo; menos de la mitad con un tiempo de trabajo entre 2 a 5 años, más de la tercera parte sobrepasan los 10 años, la mayoría sin contrato laboral. En su totalidad trabajadores presentan exposición a riesgos físicos frente al ruido y vibraciones; la mayoría exposición a temperaturas altas y radiaciones no ionizantes, aproximadamente la cuarta parte a temperaturas bajas, ventilación e iluminación inadecuadas. En su totalidad muestran exposición a riesgos químicos en humos de soldadura, polvo (metálico), nieblas y neblinas; asimismo, exposición a riesgos ergonómicos, en la generación de fuerzas, movimientos repetitivos posturas estáticas posturas forzadas, la duración larga de la exposición, la ausencia de periodos de recuperación.
Colecciones
- Escuela de Enfermería [489]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Factores de riesgo que influyen en el apgar bajo del recién nacido. Hospital Jóse Hernán Soto Cadenillas- Chota- 2019.
Pérez Silva, Deysi Maribel (Universidad Nacional de Cajamarca, 2020-01-17)Disminuir la mortalidad perinatal es un reto trazado a nivel mundial en los últimos años, identificar los factores de riesgo de Apgar bajo es una de las formas de contribuir con este propósito. Objetivo: determinar qué ... -
Antígeno (Escherichia coli) para determinar inmunidad en personas en riesgo - Cajamarca - Perú. 2018
Chávez Cabrera, Dolores Evangelina (Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)En la presente investigación experimental, cuyo objetivo fue; determinar inmunidad de personas en riesgo de la comunidad de Cajamarca, a la exposición de un tipo común de Escherichia coli. Se procedió a la obtención de ... -
Propuesta de un plan de seguridad y salud ocupacional basado en la norma OHSAS 18001:2007, para prevenir los riesgos laborales en la empresa Metalarc S.R.L. - 2016
Núñez Vargas, Lily (Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)La presente investigación, parte de un diagnóstico situacional con respecto a las medidas de prevención de riesgos laborales que se aplican en la empresa METALARC S.R.L., este diagnóstico se ha realizado en base a la ...