El sistema de control interno y su influencia en la gestión del área de abastecimientos del Gobierno Regional de Cajamarca, período 2022

Fecha
2024-12-17Autor
Tafur Tasilla, Fiorella de Fátima
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El desarrollo del presente trabajo de investigación se basó en el estudio de los componentes del Sistema de Control Interno, primera variable diseñado en el modelo COSO, aprobado mediante la Ley N°28716, su reglamento y modificatorias, que tiene como objetivo implementar y fortalecer los sistemas administrativos y operativos de las Entidades del Estado para el logro de objetivos y metas; y, su influencia en la gestión del área de Abastecimientos, en adelante llamaremos segunda variable, del Gobierno Regional de Cajamarca, periodo 2022. El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del sistema de control interno en la gestión del proceso de adquisición de servicios del área de Abastecimientos del Gobierno Regional de Cajamarca, período 2022; la investigación fue de tipo aplicada, ya que se orientó en la búsqueda de soluciones concretas y utilizó conocimientos científicos; con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, porque no existió deliberada de las variables de estudio; y, con horizonte de tiempo transversal porque los datos se recogieron en un solo período de tiempo, que fue el año 2022. Los resultados de la investigación indican una correlación entre las variables que fueron Sistema de Control Interno y Gestión del área de Abastecimientos en la entidad, resultados recogidos de la aplicación de los instrumentos de investigación a los 13 colaboradores del área de Abastecimientos y de la revisión de los 45 expedientes de contratación de los servicios y consultoría, además se concluyó que: El Sistema de Control Interno en la gestión del proceso de adquisición de servicios del área de Abastecimientos del Gobierno Regional de Cajamarca, período 2022, según las dimensiones y de los resultados encontrados, respecto a la dimensión de ambiente de control, el 52% del total de los colaboradores indican que si se implementa adecuadamente; sin embargo, el 25% no lo considera, y el 23% lo aplica de manera inconsistente, este resultado podría afectar la efectividad del sistema, en la dimensión de evaluación de riesgos, sólo el 23% lo realiza adecuadamente, el 33% no los realiza y el 44% muestra incertidumbre, este resultado sugiere una falta de claridad y consistencia, afectando la gestión de riesgos, en la dimensión de actividades de control el 43% creen que se implementan las actividades adecuadamente; por otro lado el 142% también indican que no lo perciben así y el 15% de colaboradores tiene incertidumbre, evidenciándose la necesidad de fortalecer y estandarizar este componente, en la dimensión de información y comunicación el 73% consideran que se gestionan de manera eficiente las actividades, aunque el 15 % no lo percibe así y el 12% muestra incertidumbre, la implementación del componente es sólida, hay área que podrían mejorar en claridad y consistencia y en la dimensión de supervisión el 46% cree que la supervisión es adecuada; sin embargo, el 15% no está de acuerdo y el 38% muestra incertidumbre, esto resalta la necesidad de mejorar la supervisión para asegurar su aplicación uniforme y efectiva ; y, la gestión del proceso de adquisición de servicios; entre ellos, servicios en general y consultoría de obras del área de Abastecimientos del Gobierno Regional de Cajamarca, período 2022; de acuerdo con los resultados, se concluye que sí se desarrollan de manera adecuada y siguiendo las directivas y la Ley de Contrataciones con el Estado en el área de Abastecimientos del Gobierno Regional de Cajamarca.
Colecciones
- Maestrías [1252]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: