Diseño de una propuesta de desarrollo sostenible para la Comunidad Campesina Michiquillay, Cajamarca, 2024

Fecha
2025-06-27Autor
Escobar Datica, Maria Gregoria
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación aborda el déficit de desarrollo sostenible en la Comunidad Campesina Michiquillay, en La Encañada, Cajamarca, Perú. Aunque cuenta con recursos naturales y una organización comunitaria sólida, enfrenta desafíos socioeconómicos y ambientales, como limitaciones de infraestructura, desigualdad en el acceso a servicios y potenciales conflictos por la actividad minera. El objetivo general es diseñar una propuesta integral de desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida local, mediante un análisis PESTEL que identifica actores clave, sus roles e intereses.
La propuesta se fundamenta en la Teoría del Capital Social, la Teoría del Aprendizaje Transformador y la Teoría del Desarrollo Local, con enfoque participativo y diseño descriptivo-explicativo. Los objetivos específicos son: (1) proponer un modelo de gestión sostenible de recursos naturales; (2) elaborar un programa de sensibilización y capacitación en sostenibilidad; y (3) diseñar un sistema integral de gestión de residuos. El análisis de actores evidenció relaciones complejas entre comunidad, gobierno, sociedad civil, sector privado y academia, y permitió definir estrategias que fomentan la participación, el fortalecimiento de capacidades y la articulación interinstitucional.
La viabilidad de la propuesta depende de la diversificación de fuentes de financiamiento, como el Fondo Social Michiquillay, inversión pública, responsabilidad social empresarial y cooperación internacional. El cronograma y presupuesto detallados aseguran una implementación efectiva. Se consideraron principios éticos para garantizar el respeto, la transparencia y la participación activa de la comunidad en todo el proceso.
Colecciones
- Maestrías [1252]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: