Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVigo Bardales, Ruth Elizabethes_PE
dc.contributor.authorPretel Florián, Kelly del Carmenes_PE
dc.date.accessioned2025-09-02T20:41:11Z
dc.date.available2025-09-02T20:41:11Z
dc.date.issued2025-07-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8657
dc.description.abstractLa investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de cumplimiento de las buenas prácticas de oficina farmacéutica y nivel de satisfacción en usuarios, de establecimientos farmacéuticos privados, del distrito de Cajamarca, año 2024. La muestra estuvo conformada por 16 establecimientos farmacéuticos y 384 usuarios; aplicándose dos cuestionarios; el primero para evaluar el cumplimiento de las buenas prácticas de oficina farmacéutica, tomando como base la R.M.N°554-2022-MINSA, y el segundo, para medir la satisfacción de los usuarios. Los resultados revelaron que en el cumplimiento de las buenas prácticas de oficina farmacéutica (BPOF) predominó el nivel medio en la mitad de establecimientos; encontrando que el cumplimiento de las BPOF presenta avances importantes en la gestión de medicamentos y de calidad, con desafíos significativos en la dispensación de medicamentos y farmacovigilancia. Una proporción significativa de usuarios expresa una experiencia negativa, mostrando insatisfacción. Aunque hay niveles de insatisfacción en dimensiones como información de medicamentos y tiempo de espera, la mayoría se muestran satisfechos con la atención al cliente y la comodidad de las instalaciones. El análisis, mostró relación estadísticamente significativa (p=0,000) entre el cumplimiento de las BPOF y la satisfacción del usuario. En conclusión, a mayor nivel de cumplimiento de las buenas prácticas de oficina farmacéutica, mayor nivel de satisfacción de usuarios, lo que garantiza la calidad en la atención farmacéutica.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectcalidad de atenciónes_PE
dc.subjectestablecimientos farmacéuticos privadoses_PE
dc.subjectsatisfacción del usuarioes_PE
dc.subjectbuenas prácticas de oficina farmacéuticaes_PE
dc.titleBuenas prácticas de oficina farmacéutica y nivel de satisfacción en usuarios de establecimientos farmacéuticos privados, distrito Cajamarca, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineSalud Públicaes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias. Mención: Salud Públicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_PE
renati.author.dni40194673
renati.advisor.dni26626297
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5774-3847es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline021047es_PE
renati.jurorAguilar Quiroz, Rebeca Beatrizes_PE
renati.jurorBringas Cabanillas, Miriam Silvanaes_PE
renati.jurorChávez Farro, Rosa Ricardinaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Maestrías [1252]
    Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe