Eficiencia del proceso de coagulación - floculación mediante sulfato de aluminio y policloruro de aluminio en la planta de tratamiento de agua potable “El Milagro” de la EPS Sedacaj S.A. 2024
Resumen
El objetivo del estudio fue evaluar la eficiencia del proceso de coagulación-floculación utilizando sulfato de aluminio y policloruro de aluminio en la Planta de Tratamiento de Agua Potable “El Milagro” de la EPS SEDACAJ S.A., Cajamarca 2024. Se determinaron las dosis óptimas de cada coagulante mediante ensayos de jarras, analizando parámetros fisicoquímicos como turbiedad, color, pH y conductividad, de acuerdo con lo establecido en el Decreto Supremo N.º 031-2010-SA. La investigación fue de tipo experimental y cuantitativa, y consistió en la recolección de 336 litros de agua cruda, cuyas turbiedades fluctuaron entre 12.4 y 980 NTU. Los coagulantes se prepararon a una concentración del 1 % y los ensayos fueron complementados con un análisis estadístico para determinar los porcentajes de remoción. Los resultados mostraron que el PAC alcanzó una eficiencia promedio del 94.19 % en remoción de turbiedad y del 95.62 % en color, mientras que el sulfato de aluminio obtuvo 89.16 % y 91.43 %, respectivamente. En cuanto a la conductividad, ambos coagulantes generaron un aumento, más acentuado con el sulfato de aluminio. Respecto al pH, se observó una disminución del 31.1 % con sulfato de aluminio y del 4.65 % con PAC. Finalmente, se concluyó que el sulfato de aluminio representa una alternativa más económica para la operación diaria, sin comprometer la eficiencia del tratamiento.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:








