Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMedina Chávez, Agustín Emersones_PE
dc.contributor.authorChávez Collantes, Dina Flores_PE
dc.date.accessioned2025-10-28T17:14:07Z
dc.date.available2025-10-28T17:14:07Z
dc.date.issued2025-10-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8991
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue evaluar la eficiencia del proceso de coagulación-floculación utilizando sulfato de aluminio y policloruro de aluminio en la Planta de Tratamiento de Agua Potable “El Milagro” de la EPS SEDACAJ S.A., Cajamarca 2024. Se determinaron las dosis óptimas de cada coagulante mediante ensayos de jarras, analizando parámetros fisicoquímicos como turbiedad, color, pH y conductividad, de acuerdo con lo establecido en el Decreto Supremo N.º 031-2010-SA. La investigación fue de tipo experimental y cuantitativa, y consistió en la recolección de 336 litros de agua cruda, cuyas turbiedades fluctuaron entre 12.4 y 980 NTU. Los coagulantes se prepararon a una concentración del 1 % y los ensayos fueron complementados con un análisis estadístico para determinar los porcentajes de remoción. Los resultados mostraron que el PAC alcanzó una eficiencia promedio del 94.19 % en remoción de turbiedad y del 95.62 % en color, mientras que el sulfato de aluminio obtuvo 89.16 % y 91.43 %, respectivamente. En cuanto a la conductividad, ambos coagulantes generaron un aumento, más acentuado con el sulfato de aluminio. Respecto al pH, se observó una disminución del 31.1 % con sulfato de aluminio y del 4.65 % con PAC. Finalmente, se concluyó que el sulfato de aluminio representa una alternativa más económica para la operación diaria, sin comprometer la eficiencia del tratamiento.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectPolicloruro de aluminioes_PE
dc.subjectsulfato de aluminioes_PE
dc.subjectcoagulaciónes_PE
dc.subjectfloculaciónes_PE
dc.subjectagua potablees_PE
dc.titleEficiencia del proceso de coagulación - floculación mediante sulfato de aluminio y policloruro de aluminio en la planta de tratamiento de agua potable “El Milagro” de la EPS Sedacaj S.A. 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería sanitariaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero sanitarioes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02es_PE
renati.author.dni72014372
renati.advisor.dni27040564
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4884-3376es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline733016es_PE
renati.jurorHuamán Vidaurre, José Franciscoes_PE
renati.jurorLonga Álvarez, José Hilarioes_PE
renati.jurorMéndez Cruz, Gaspar Viriloes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe