Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorÁlvarez García, Wuesley Yusmeines_PE
dc.contributor.authorDíaz Herrera, Arturo Alejandroes_PE
dc.date.accessioned2025-10-29T16:56:33Z
dc.date.available2025-10-29T16:56:33Z
dc.date.issued2025-08-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/9003
dc.description.abstractEl estudio se desarrolló en el valle de Cajamarca con el objetivo de evaluar el rendimiento productivo y la composición nutricional del pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum) bajo diferentes condiciones de manejo. Se empleó un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) en arreglo factorial 4 × 2 × 2, que incluyó cuatro niveles de fertilización nitrogenada (0, 40, 80 y 120 kg N·ha⁻¹), dos niveles de aplicación de gallinaza (0 y 2 t·ha⁻¹) y dos frecuencias de corte (30 y 60 días), con tres repeticiones, conformando 16 tratamientos distribuidos en 48 subparcelas. Los resultados evidenciaron que la frecuencia de corte fue el factor de mayor incidencia: los intervalos de 60 días favorecieron la acumulación de biomasa (14.59 t MS·ha⁻¹·año⁻¹), mientras que los cortes cada 30 días redujeron la producción, pero mejoraron la calidad nutricional, con mayor proteína bruta y menor fibra cruda. La fertilización nitrogenada incrementó significativamente la disponibilidad proteica, destacando el nivel de 120 kg N·ha⁻¹, que alcanzó los mayores valores de PB por hectárea. La gallinaza (2 t·ha⁻¹) mostró un efecto positivo sostenido en la calidad nutritiva, consolidándose como práctica agroecológica complementaria para la fertilidad del suelo. En síntesis, la frecuencia de corte define el balance entre volumen y calidad del forraje, el nitrógeno es determinante para potenciar la producción y la gallinaza refuerza la sostenibilidad del sistema. Estos resultados confirman al Kikuyo como una base forrajera estratégica para la ganadería lechera en sistemas altoandinos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectcalidad nutricionales_PE
dc.subjectproductividad forrajeraes_PE
dc.subjectfrecuencia de cortees_PE
dc.subjectgallinazaes_PE
dc.subjectfertilización nitrogenadaes_PE
dc.subjectpennisetum clandestinumes_PE
dc.titleEvaluación del rendimiento productivo y composición nutricional del pasto kikuyo (pennisetum clandestinum) en diferentes condiciones de manejo en el valle de Cajamarcaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineProducción Animales_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias. Mención: Producción Animales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01es_PE
renati.author.dni41506494
renati.advisor.dni47500039
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9655-3149es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline811167es_PE
renati.jurorVallejos Fernández, Luis Asunciónes_PE
renati.jurorPiedra Flores, Jorgees_PE
renati.jurorCarrasco Chilón, William Leoncioes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Maestrías [1410]
    Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe