Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMedina Chávez, Agustín Emersones_PE
dc.contributor.authorCotrina Muñoz, Meylin Aracelies_PE
dc.date.accessioned2025-10-29T17:10:55Z
dc.date.available2025-10-29T17:10:55Z
dc.date.issued2025-08-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/9004
dc.description.abstractEn las instituciones educativas de nivel primario de la ciudad de Celendín se identificó un problema de salud pública relacionado con la gestión inadecuada de los envases metálicos generados por el programa Qali Warma. Por ello, esta investigación tuvo como finalidad valorar económicamente dichos residuos. La muestra censal estuvo conformada por los envases metálicos producidos durante 72 días. La valoración se realizó siguiendo las etapas recomendadas por el MINAM: Se efectuó una revisión bibliográfica sobre la caracterización de envases metálicos, se establecieron los horarios y rutas de recolección, se diseñaron los instrumentos para la recolección de datos en campo y se implementó el etiquetado de bolsas para la recolección diaria. La recolección se llevó a cabo dos veces por semana (miércoles y viernes), representando el total de envases metálicos generados semanalmente. La valoración económica se realizó utilizando los precios actualizados del MINAM, tomando como referencia S/ 2.50 por kilogramo de chatarra, y dicho monto se comparó con el precio de productos de bisutería elaborados a partir de este material. La generación diaria de estos residuos en las instituciones educativas fue, en promedio, de 1 060 envases, equivalentes a 42.40 kg por día. Esta cantidad generó, por la venta de chatarra, una utilidad de S/ 10.90 diarios. En contraste, si el material se destinara a la elaboración de bisutería, se podrían producir 545 llaveros diarios, con un precio de venta de S/ 8.00 cada uno; considerando solo el 50% de las ventas, se obtendría una utilidad diaria aproximada de S/ 505.00. Esto permite concluir que el valor económico como chatarra es 46 veces inferior al valor que se obtendría si esta se transforma en otros objetos, como la bisutería.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectChatarraes_PE
dc.subjectbisuteríaes_PE
dc.subjectrentabilidades_PE
dc.subjecteconomíaes_PE
dc.titleValoración económica de los residuos sólidos metálicos generados por el programa Qali Warma en las instituciones educativas de nivel primario de la ciudad de Celendín, Cajamarca, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería sanitariaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero sanitarioes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02es_PE
renati.author.dni73302257
renati.advisor.dni27040564
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4884-3376es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline733016es_PE
renati.jurorAmorós Delgado, Jaime Octavioes_PE
renati.jurorSilva Silva, Marco Antonioes_PE
renati.jurorMiranda Tejada, Héctor Hugoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe