Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMosqueira Moreno, Miguel Angeles_PE
dc.contributor.authorCabrera Guevara, Jhones_PE
dc.date.accessioned2025-10-31T12:32:20Z
dc.date.available2025-10-31T12:32:20Z
dc.date.issued2025-10-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/9017
dc.description.abstractLos sismos que han tenido lugar en los últimos años han desencadenado una serie de consecuencias graves, colapso y daños estructurales en viviendas, también pérdidas humanas y económicas, entre ellos tenemos .al sismo de Haití en 2010, el sismo de 2001 en el Salvador, el sismo del Perú-Pisco de 2007, entre otros; de acuerdo con los reportes, numerosas edificaciones hechas con tierra han sufrido importantes deterioros estructurales, provocando en algunos casos su colapso total y en otros, que queden inhabitables. Pese a ello, este tipo de construcciones se sigue desarrollando en las zonas rurales del Perú, debido a su bajo costo, durabilidad y facilidad de construcción. con materiales propios de la zona. Por conveniente, el método de la autoconstrucción y la falta de asesoramiento técnico generan deficiencias en su diseño y construcción que aumentan la vulnerabilidad sísmica de las viviendas construidas con adobe y tapial. La investigación se desarrolló en la ciudad del distrito de Paccha, provincia de Chota, región Cajamarca, empleando el método propuesto por el INDECI, con el propósito de determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica de las viviendas construidas con adobe y tapial. En primer lugar, se efectuó una visita a la ciudad, donde se identificaron todas las viviendas construidas con adobe y tapial, obteniéndose así una muestra representativa. Posteriormente, la información recopilada mediante la aplicación de la ficha fue procesada en gabinete, utilizando los doce parámetros y las puntuaciones establecidos por el método INDECI. Finalmente, se obtuvo que: el 87.50% de las viviendas presentan un nivel de vulnerabilidad sísmica MUY ALTO y 12.50% de viviendas presentan un nivel de vulnerabilidad sísmica ALTO, finalmente se concluye que las viviendas de la cuidad Paccha presentan nivel de vulnerabilidad sísmica MUY ALTO.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectAdobees_PE
dc.subjectpeligro sísmicoes_PE
dc.subjectriesgo sísmicoes_PE
dc.subjecttapiales_PE
dc.subjectvulnerabilidad sísmicaes_PE
dc.titleVulnerabilidad sísmica de las viviendas de adobe y tapial en el distrito de Paccha, provincia Chota – Cajamarcaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería civiles_PE
thesis.degree.nameIngeniero civiles_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.author.dni71131352
renati.advisor.dni26733060
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2668-4909es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorCenturión Vargas, Mauro Augustoes_PE
renati.jurorMinchán Pajares, Manuel Lincolnes_PE
renati.jurorMendoza Linares, Marcoses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe