CARACTERIZACIÓN DE BACTERIÓFAGOS LÍTICOS DE Pseudomonas aeruginosa MDR AISLADOS DE AGUA RESIDUAL DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE CAJAMARCA, 2024

Fecha
2025-10-30Autor
Cadena Cachi, Jennifer Catherine
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Frente a las graves infecciones provocadas por Pseudomonas aeruginosa multirresistente (MDR), los fagos emergen como alternativa prometedora. La presente investigación tuvo como objetivo general caracterizar bacteriófagos con capacidad lítica contra P. aeruginosa MDR aislados de aguas residuales del Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el 2024, para lo cual se procesaron diez muestras, de las que se obtuvieron lisados fágicos que permitieron aislar y purificar 22 fagos mediante las técnicas de agar doble capa (DLA) y spot test. La titulación varió desde 1,2x107 (P15AR1) hasta 8,5x1015 UFP/mL (P07AR8). El fago P07AR8 mostró el espectro más amplio, dado que infectó a todas las cepas de P. aeruginosa, incluida la cepa ATCC 27853. El fago P15AR1 infectó solo a su cepa hospedero inicial. Algunos fagos mostraron actividad lítica sobre E.coli ATCC25922 (P19AR2), S. aureus ATCC25923 (P14AR1), Salmonella sp. (P15AR2), Klebsiella pneumoniae (P07AR2), y K. aerogenes (P14AR1 y P07AR2). El periodo de latencia de los fagos seleccionados osciló entre 5 y 10 minutos, con tamaños de explosión de 19,8 a 52 UFP/célula. Todos los bacteriófagos toleraron un rango de pH entre 3 y 9 durante una hora. La temperatura de 60 °C redujo significativamente su concentración. Las cepas bacterianas utilizadas y la totalidad de los procedimientos experimentales se realizaron en el Laboratorio Referencial Regional de Salud Pública de Cajamarca. Los resultados posicionan a los bacteriófagos aislados como potenciales agentes biotecnológicos para combatir las infecciones causadas por P. aeruginosa MDR, destacando el fago P07AR8 por su amplio espectro y mayor estabilidad a diferentes condiciones.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:







