Universidad Nacional de Cajamarca: Envíos recientes
Mostrando ítems 4421-4440 de 6796
-
Determinación de los factores influyentes en el control y la optimización de la productividad operativa de Carguío en la operación minera Cerro Corona - Gold Fields.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)La investigación se ha desarrollado en la operación minera Cerro Corona a tajo abierto perteneciente a la compañía Gold Fields con producción de cobre y oro, ubicada en la provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca ... -
Análisis de cambios de bobertura y uso de la tierra con imágenes satelitales del distrito de Asunción periodo 2002 - 2017
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)La investigación fue realizada mediante el uso de imágenes satelitales Landsat7 y Landsat8 con la finalidad de analizar los cambios de la cobertura y uso de la tierra del distrito de Asunción para el período 2002 – 2017. ... -
Análisis de cambios de cobertura y uso de la tierra con imágenes satelitales del distrito de Eduardo Villanueva periodos 1992 - 2003 - 2016
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El trabajo se realizó con el objetivo de analizar los cambios de cobertura y uso de la tierra del distrito de Eduardo Villanueva, para los períodos 1992 - 2003 - 2016. Para ello se utilizaron imágenes satelitales Landsat: ... -
Control de Cercospora physalis MSRO en tomatillo (Physalis peruviana L.) con cinco productos antifúngicos
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El objetivo de la presente investigación fue determinar la eficacia de cinco productos antifúngicos para el control de Cercospora physalis MSRO, en tomatillo (Physalis peruviana L.), realizado en campo - Centro poblado de ... -
Análisis de cambios de cobertura y uso de la tierra con imágenes satelitales del distrito de José Manuel Quiroz periodo 2000 - 2018
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El presente trabajo se realizó mediante el uso de imágenes satelitales Landsat5 TM y Landsat8 ETM+, cumpliéndose el objetivo de analizar los cambios de cobertura vegetal y uso de la tierra del distrito de José Manuel Quiroz ... -
Etnobotánica de la flora arbórea y arbustiva del departamento de Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El presente estudio se realizó con el objetivo de contribuir al conocimiento de la etnobotánica de la flora arbórea y arbustiva del departamento de Cajamarca, mediante la revisión y recolección de información de fuentes ... -
Ocurrencia estacional de las principales plagas del cultivo de la vid (Vitis vinífera L.) en el valle de Cascas - La Libertad
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)En el Distrito de Cascas Provincia Gran Chimú y Región La Liberad, se realizó la investigación cuyo objetivo fue determinar la ocurrencia estacional de las principales plagas de insectos y ácaros del cultivo de la vid ... -
Influencia de la vegetación ribereña en la calidad del agua en la cuenca del río Mashcón - Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El estudio fue realizado en la cuenca del río Mashcón – Cajamarca, entre los meses de enero a mayo del 2018, con el fin de determinar la influencia de la vegetación ribereña en la calidad del agua. Para ello se tomaron ... -
Cumplimiento de las condicionalidades del programa juntos y desnutrición crónica en los niños menores de 5años del distritom de Chetilla 2013-2015.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)La desnutrición crónica infantil (DCI) es un problema que aqueja al Perú, se encuentra particularmente en los lugares de pobreza y pobreza extrema, por lo general los índices más altos está en la zona rural, la manifestación ... -
Situación social, económica, política y cultural de los habitantes del sector Mollepampa, Cajamarca, 2017
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El presente informe expone y pone énfasis en los resultados obtenidos del estudio Urbano Integral, aplicado en el sector 14 Mollepampa de la ciudad de Cajamarca; de la situación social, económica, política y cultural, ... -
Cálculo del caudal ecológico del río Tumbes en la estación El Tigre
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)El río Tumbes es una cuenca binacional, llamada Puyango Tumbes; con un área de 4 800 Km2, de las cuales 60% corresponden a Ecuador y 40% a Perú y con una longitud en la parte peruana de 120 Km. La infraestructura a ... -
Identificación de áreas inundables mediante modelamiento hidráulico del río Chonta en el tramo Huayrapongo - urbanización condominio El Sausalito.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El objetivo de la tesis es identificar las áreas inundables mediante modelamiento Hidráulico del río Chonta en el Tramo Huayrapongo – Urbanización Condominio el Sausalito Se recopiló información cartográfica y topográfica ... -
Disponibilidad hídrica de la microcuenca Toromacho, utilizando el modelo determinístico estocástico Lutz Scholz y el volumen transpuesto de la cuenca Tres Ríos.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)En el presente estudio se tiene como objetivo utilizar un modelo hidrológico aplicable a la microcuenca Toromacho, estimando la disponibilidad de agua con la que cuenta dicha microcuenca. Para ello, se procesó la información ... -
Generación de escorrentía en la cuenca del río Namora a partir de información climática.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, generar los caudales medios mensuales en el río Namora a partir de información climática en el periodo 1967 – 2016, aplicando el modelo determinístico- ... -
Determinación de las zonas de inundación de la cuenca baja del río Encañada, tramo vivero municipal del distrito La Encañada hasta el km. 2+000 aguas abajo.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar las áreas inundables por una máxima avenida en el tramo vivero municipal del distrito la Encañada desde la progresiva 0+000 hasta el km 2+000 aguas abajo, ... -
Generación de escorrentía en la cuenca del río Huayobamba - San Marcos a partir de información climática.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El presente trabajo tiene como objetivo principal, generar caudales medios mensuales en la cuenca del río Huayobamba - San Marcos a partir de información climática, aplicando el modelo determinístico estocástico de Lutz ... -
Eficiencia de un sistema de espigones permeables fabricados con troncos de árboles en la retención de sedimentos en ríos Amazónicos.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El propósito de este trabajo es evaluar la eficiencia de retención de sedimentos en un sistema de espigones permeables de madera, en función de su permeabilidad, con la finalidad de aportar técnicamente, mediante estudios ... -
Control de sedimentos para reducir la colmatación en pozas de sedimentación de áreas descubiertas de la compañía minera Coimolache S.A.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)La presente investigación se realizó en las áreas de operaciones de la Compañía Minera Coimolache S.A. Y trata sobre el control de sedimentos, que se tiene que hacer al agua de escorrentía superficial, mediante un ... -
Eficiencia de la planta de tratamiento de agua cruda para la ciudad de San Marcos, 2017.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El presente trabajo se realizó en la planta de tratamiento de agua cruda, ubicado en el departamento de Cajamarca provincia de San Marcos y distrito Pedro Gálvez a una altitud de 2358 m.s.n.m, que distribuye el agua ... -
Modelamiento hidráulico del río Cascasén, tramo ciudad de San Marcos, con fines de prevención de inundaciones.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El presente trabajo de investigación, tuvo como principal objetivo la identificación de áreas inundables en el tramo del río Cascasén que pasa por la zona urbana de la capital de la provincia de San Marcos – Cajamarca, ...






