Anticonceptivos hormonales relacionados al incremento de peso en usuarias del centro de salud la Tulpuna Cajamarca, 2024
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo general; determinar la relación entre los métodos anticonceptivos hormonales y el incremento de peso en usuarias del Centro de Salud La Tulpuna Cajamarca 2024., mediante un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte longitudinal y correlacional, con una muestra de 132 usuarias. Los resultados del estudio revelan que el 30,3% de las usuarias tiene entre 28 y 34 años; el 61,4% son convivientes; el 31,1% ha completado la educación secundaria; el 50% se dedican a labores del hogar, y el 75,8% residen en zonas urbanas. En relación con la preferencia de métodos anticonceptivos hormonales, el inyectable solo de progestina: Acetato de Medroxiprogesterona de Depósito (AMPD), es el método más utilizado, con una prevalencia del 44,7%, seguido del Implante solo de progestina con un 23,5%. Un 30,3% de las usuarias vienen utilizando los métodos hormonales por un periodo de entre 2 y 4 años. Además, el 81,1% de las participantes reporta un aumento en su apetito desde que comenzaron a usar anticonceptivos hormonales, mientras que el 93,9% manifiesta haber experimentado un incremento de peso. En términos de aumento de peso, el 31,8% de las usuarias ha registrado un incremento de entre 4 y 6 kg, siendo esta la variación más frecuente, seguido de un aumento de 10 kg o más en el 25% de los casos. Se concluye que, se ha demostrado una relación significativa (p<0,05) entre los métodos anticonceptivos hormonales y el incremento de peso en las usuarias del Centro de Salud La Tulpuna.
Colecciones
- Escuela de Obstetricia [262]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: